Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

AMAS DE CASA DEL MUNDO
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 NOVEDADES 
 GENERAL 
 BIENVENIDOS A AMAS DE CASA DEL MUNDO... 
  
 FENG SHUI 
 PORTALES AMIGOS 
 OFRECIMIENTO DE FIRMAS 
 CRISTINA Y SUS AMIGOS 
 SOLICITA TU FIRMA 
 ESCRIBE TU OPINION DEL GRUPO- 
 MUY INTERESANTE 
 LA ADMINISTRACION- 
 ♥ EL RINCON DE CRIS♥ 
 target="_blank" href="url_del_archivo_css" type="text/css" rel="styleshee 
 ♥EL ESPACIO DE MIS AMIGOS♥ 
 ♥ FUISTE TU♥ 
 ♥ REFLEXIONES♥ 
 20 Consejos para Primavera 
  
 ♥ ENCUESTAS Y TEST♥ 
 ♥ ♥ BESOS♥ ♥ 
 ENTRA AL CHAT 
 Nuestra Capilla Virtual 
 ADVIENTO 2014 
  
  
 Fondos dia de la Madre 
  
 ACA ESTOY 
 ♥ JARDINERÍA ♥ 
 AQUI TUS CARTAS 
 IMAGENES PARA EL GRUPO 
 PORTADA DE LA SEMANA 
  
 SAN VALENTIN 
 BANER DE AMAS DE CASA 
 TODO NAVIDAD ! 
 FELIZ NAVIDAD !!! 
 http://elgritosagrado.com.ar/wp-content/uploads/2019/12/Feliz-2020-wassap-1.gif 
 BAULERA DE CRISTINA 
  
 E 
   
 HISTORIAS DE AMOR -HOY ROMEO Y JULITA 
 DEJA TU COMENTARIO - 
 Entrega de firmas 
 http://xat.com/radio_portal_do_amor 
 Febrero 2020 
 
 
  Tools
 
JARDINERIA: CARACOLES
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 1 on the subject 
From: CRISTINA B  (Original message) Sent: 11/09/2012 15:13
Caracoles de tierra

Estos caracoles están agrupados en unas 4000 especies. Tienen un tamaño que varía entre 1.5 a7.5 centimetros de largo y tienen una concha en forma de espiral. Pueden vivir hasta 12 años y se encogen rápidamente, pueden producir hasta 100 huevos de color blanco que son pequeños y redondos y son depositados en conjunto por debajo de la tierra y no muy profundamente, los mismos no maduran hasta ponerse en contacto con un poco de humedad.

La familia Helicidae es una de las mas importantes, debido a que se encuentran en las zonas de cultivos, jardínes, macetas con plantas, canteros, etc. alimentándose de las partes tiernas de las plantas, pudiendo convertirse en una importante plaga en contra de la economía.

El caracol terrestre es un gasterópodo invertebrado de sangre. Este animal es considerado un hermafrodita, desde el punto de vista anatómico, el caracol está conformado por dos partes: la concha y el cuerpo.

La cocha es de naturaleza calcárea de una sola pieza, se enrolla en espiral en distintos planos, por lo general de derecha a izquierda (dextrosa) y excepcionalmente a la inversa (sinistrorsa), presenta de 4 a 5 espiras, en donde se nota ciertas estrías o líneas de crecimiento paralelo al eje y bandas coloreadas perpendiculares a las estrías, el limite entre las espiras se denomina línea de sutura. 
Estructuralmente la concha se encuentra compuesta por tres capas: una externa o periostracto, compuesta por una fina película de materia orgánica o conquiolina, una media o mesostracto, formada por laminas prismáticas de compuestos cálcicos cristalizados y una interna o endostraco, formada por laminas superpuestas de carbonato de cálcico cristalizado y coquiolina. 
El crecimiento de la concha y la reconstrucción de partes dañadas es a partir del manto, por medio del calcio absorbido de los alimentos, su composición es de 98 a 99 % de sales minerales y del 1 a 2 % de materia orgánica o conquiolina. 
La función principal de la concha es la defensa frente a las condiciones ambientales adversas como el calor, frió, viento, luz, etc. y también de los depredadores como roedores, aves, babosas, etc.

EL Cuerpo 
Se encuentra recubierto por el tegumento y presenta tres partes: Cabeza, pie y masa visceral. 

La Cabeza 
Se observa la presencia de cuatro tentáculos, dos superiores mas largos y en cuyo extremo superior se encuentra los órganos de la vista u ojos, y dos inferiores, mas cortos y encargados del olfato y tacto. En la cabeza también se encuentra la boca y el orificio genital, situados detrás del tentáculo superior derecho.

Sistema Reproductivo 
Esta constituido por tres partes: inicial, media y terminal, cuya función se describe como hermafroditismo insuficiente de fecundación cruzada. 
La parte inicial, formada por la glándula hermafrodita ovotestis, que es la productora de los gametos masculino y femenino, el canal hermafrodita, la cámara de fecundación y la glándula de la albúmina. 
La parte intermedia, constituida por el oviducto y el espermiducto, que por su yuxtaposición forman el oviespermiducto que posteriormente se separa en su tercio distal para dar lugar por una parte al conducto deferente, que constituye junto con la bolsa del pene y con el oviducto que confluye el la cámara vaginal junto a las glándulas multifidicas, la bolsa del dardo, el receptáculo seminal espermateca y el divertículo seminal. 
Y finalmente, la parte terminal, constituida por la cámara vaginal y el poro genital, situado detrás de la base del tentáculo superior derecho. 

Organos de los sentidos 

En el caracol se reconoce los órganos táctiles, oculares y de equilibrio. 
Los órganos táctiles, se encuentran repartidos por los tentáculos, labios y borde del pie y radican en las células meuroepiteliales que constituyen el tegumento de estas superficies. 
Los órganos oculares, se encuentran en los extremos de cada uno de los tentáculos mayores, lo forman los ojos con córnea, cristalino, humor vítreo y su correspondiente nervio óptico. 
El órgano del equilibrio, se encuentra en los otocistos, que son pequeños corpúsculos calcáreos en su interior, llamados otolitos y sumergidos en el seno de un liquido fisiológico.

Ciclo biológico
Los huevos los depositan en un "nido", que hacen en un lugar protegido, que suele ser excavado con el pie o la rádula. Puede depositar aproximadamente de 80 a 160 huevos, en pequeñas oquedades de 5 a 6 cm de profundidad realizadas en la tierra.Una vez transcurridos 15 días, empiezan a eclosionar los huevos (entre 15-30 días). Los jóvenes caracoles se alimentan, y a los 6-12 meses alcanzan la madurez sexual y se transforman en individuos adultos.

Hibernación
El caracol por ser originario de Europa y Asia soporta una vida en las cuatro estaciones; donde la mayor parte del año pasa en descanso ya que debe hibernar obligatoriamente en las estaciones frías y de igual forma cuando el calor es intenso en la llamada estibación, por lo tanto su vida activa es muy corta durante el año.

Sin embargo, en nuestro medio, el caracol se ha visto forzado a un régimen de vida contrario; la hibernación y estibación son mínimas y en ciertos casos hasta nula, mientras que su vida activa la realiza casi todo el año, por lo tanto su vida reproductiva es más corta.

Estibación.-
Se desarrolla en las épocas de máximo calor y menor humedad, es decir 30° C, ya que si el calor es menor puede acelerar el ritmo cardiaco del
caracol y causar la muerte del mismo.

Hibernación.-
Es un estado que se presenta cuando hay temperaturas bajas o no existe alimento suficiente. En esta etapa el caracol vive de sus reservas y sus
funciones, como por ejemplo el aparato digestivo, se paralizan totalmente.

Al llegar el invierno, buscan un lugar protegido que les sirva de refugio (bajo piedras, ramas, grietas, árboles,...). una vez que lo han encontrado, se sitúa con la parte abierta de la concha hacia el exterior del refugio. Elimina todo el contenido tubo digestivo, se recoge en el interior de la concha y crea una capa mucilaginosa rica en calcio con la que tapa la abertura y que se endurece con el aire y que protege al caracol y lo impermeabiliza. Esta capa es el opérculo.
pa mucilaginosa rica en calcio con la que tapa la abertura y que se endurece con el aire y que protege al caracol y lo impermeabiliza. Esta capa es el opérculo.

Allí pasan 6 meses, desde octubre hasta marzo y una vez que la temperatura que necesitan es de 12º C, rompen el opérculo, salen de su letargo y comienzan a alimentarse. Buscan plantas tiernas para poder seguir viviendo de forma activa y voraz. Con la estivación hacen lo mismo.

La presencia de estas fases en el desarrollo fisiológico del helícido depende mucho de las condiciones climáticas. Cuando el gasterópodo está en hibernación o estivación se introduce en el interior de la concha y permanece ahí el tiempo que sea necesario.

Hábitos
Estos animales tienen hábitos nocturnos y prefieren los sitios húmedos y sombríos, debajo de piedras, bloques, restos de cosechas, arbustos y hojas secas en descomposición, entre otros (Thomé et al., 2001).

La actividad de estos animales comienza al atardecer y gradualmente se incrementa hasta alcanzar un pico a las 4-6 horas después de oscurecer (Barry, 1969).

En condiciones severas de sequía, cuando la humedad del suelo en los primeros 5cm del perfil baja hasta 6%, se entierran profundamente en el suelo, hasta que las condiciones de humedad sean favorables (Barrat et al., 1993).

Diferencias con las babosas

Los Caracoles se distinguen de las babosas solo en el aspecto ya que llevan un caparazón en su espalda. Causan el mismo daño a las plantas, tienen los mismos enemigos naturales, las mismas consecuencias de la afección y la actuación recomendada es la misma.





First  Previous  Without answer  Next   Last  

 
©2024 - Gabitos - All rights reserved