Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Soye Papo, pudes hacer lo que quieras PERO
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 15 de ce thème 
De: Picaro  (message original) Envoyé: 22/10/2009 13:38
Soye Papo, pudes hacer lo que quieras PERO, cuando tu usas el "escudo de otra organizacion"que tiene que tener autorizacion del autor.  Y poner informacion inflamatoria donde existe ninguna prueva que todo lo que dices es verdad, y es facil poner que lo estas haciendo en Mala Fe, te puedo hacer un #8 y llevartes a cortes internacionales.  Mucho de estos Pedro Panes tiene billete, y tiene accseso a abogados con expertise en casos internacionales... Puedes perder y que te haga serrar el sitio web (cual yo no quiero que pase)y pedir compensacion por danios.
 
Tan solo por que leistes lo que pusites en Revolucion o cualquier publicacion con intenciones de usar informacion pereogrativas, no es prueva de lo que pusistes es buena, correcta ni exacta informacion.  Puedes perder el caso por actos de danios a la reputacion de una organizacion privada.  No te creas que el internet te cubre y que no exiten leyes internacionales ni leyes del internet.  Por ejemplo no puedes publicar pornografia infantil etc.
 
Te estoy diciendo esto en buena fe, a mi  no me molesta, excepto que yo se que mucha de la informacion que publica no son exacta ni estan serca a la verdad.  Los Cubanos en Miami estan casando de publicaciones como esas y fuentes como esan y estan dispuesto a llevar casos a las cortes internacionales.  Gustele al que le guste pesele al que le pese.  ESTAN buscando un caso para provarlo en cortes internacionales> 

NO ME CREAS NADA< INVESTIGALO POR TU LADO.Pero no le hagas las pregunta a un cualquiera, hasle la pregunta  un abogado que conose casos internacionales. No es a mi que me tienes que creer, pues yo no soy un abogado de esa clase, es mi opinion por informacion que consco. 
El derecho a la prensa libre no se extende, a decir lo que tu quieras.
Ay un caso ahora de un tal Coronel Chris Simmons que acuso por television a varios exilados de ser agente de Cuba y Fidel y ahora esta en agua caliente en las cortes, por danos echos.Asi que no te creas que puedes publicar cualquier cosa y que no sea daninoy que no te pueden llevar a cortes internacinales
 

 
 
 

Efemérides

22 de Octubre

El último vuelo de la “Operación Peter Pan”

Un día como el de hoy, pero del año 1962, en horas de la tarde, partía por última vez el vuelo Nº 422 de la Pan American que cubría el itinerario regular Habana-Miami, con los últimos niños que serían sacados de Cuba por la “Operación Peter Pan”. La obsesión por destruir a la Revolución cubana, tuvo en los años 60 uno de los capítulos más aborrecibles. A través de este perverso plan montado y ejecutado con el apoyo del Gobierno estadounidense y sus Servicios de Inteligencia, miles de niños fueron separados de sus hogares, utilizando el engaño como herramienta, y trasladados a los Estados Unidos. Sus mentores fabricaron y difundieron profusamente el rumor de que la Revolución retiraría la patria potestad a los padres con relación a la educación y cuidado de sus hijos. Esta maniobra, cuyo único fin era la desestabilización del nuevo Gobierno cubano, constituyó la mayor manipulación de niños con fines políticos que se recuerde en el hemisferio occidental. Entre el 26 de Diciembre de 1960, en que salió el primer grupo y el 22 de Octubre de 1962 que llegó el último a Miami, fueron sacados de Cuba a través de la “Operación Peter Pan”, un total de 14.048 niños sin acompañantes. Muchos de aquellos chicos fueron enviados a casas de adopción, orfelinatos, e incluso, a establecimientos penitenciarios para delincuentes juveniles de 35 Estados de la Unión.

 

Este Christ Simmons y el programa de television estan en candela por diflarmar.  GoodLuck 

Buena suerte.



Premier  Précédent  2 à 15 de 15  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 3 de 15 de ce thème 
De: Picaro Envoyé: 23/10/2009 00:09
Presta atencion que ya te hicieron copias.

Réponse  Message 4 de 15 de ce thème 
De: Picaro Envoyé: 23/10/2009 01:24
Mira Papo, seugn Nabuesta, dice que el 22 de Octubre 1962 coincide con el empesar del embago bolqueador de Cuba.  En todo tu afan de comermierda con los Pedritos Panecito, se te escapo un evento mucho ma importante, aaaaaaaaaaaaaserrrrrrreeee.
 
Vas a tener que tomar un cursito de Historias del Imprerialismo Yankee, para hacer todas tus maromitas historicas.

Réponse  Message 5 de 15 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 23/10/2009 04:05
Estimadìsimo Pìcaro : muchas gracias por tu preocupaciòn. Pero no debès angustiarte. Lo expuesto en la Efemèrides no debe ofender a nadie, porque es la pura verdad. El que intente demandarme le va a salir el tiro por la culata.
 
Lo del inicio del bloqueo naval, no lo tuve en cuenta porque ya habìa tratado el tema de la Crisis de los Misiles en una Efemèrides anterior. Preferì no ser reiterativo.
 

   

Efemérides

14 de Octubre

Se inicia la Crisis de Octubre

Un día como el de hoy, pero del año 1962, un avión espía estadounidense descubre rampas de misiles en Cuba. John F. Kennedy, presionado por los halcones del Pentágono que le exigían una acción militar drástica , decide movilizar aviones y buques de guerra  para llevar a cabo un  bloqueo naval a la isla. También conocido como “La crisis de los misiles” es éste, dentro de la confrontación ya histórica entre Cuba y EEUU, el incidente más peligroso por el que han atravesado ambos países y el mundo durante el período de la Guerra Fría. Por esta situación Los Estados Unidos y la URSS protagonizaron una dura pelea durante trece días, la cual mantuvo a la Humanidad en vilo. Las constantes hostilidades y amenazas que venían sufriendo los cubanos por parte de USA, los obligaron a armarse para su defensa ante la certeza de que su poderoso vecino estaba preparando una nueva invasión, tras el fracasado intento de “Bahía de Cochinos” ocurrido el año anterior. Pero los norteamericanos, dueños y señores  de “su patio trasero” no podían tolerar misiles en el pequeño país caribeño. Tras secretas y angustiosas negociaciones, las dos potencias acordaron que la Unión Soviética desmantelaba las instalaciones, y EEUU se comprometía a no invadir la Isla y a retirar sus misiles de Turquía que apuntaban hacia la URSS. Fueron días  de completa tensión y nunca antes el mundo estuvo tan cerca del holocausto nuclear por culpa de la prepotencia imperialista.
     
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)

Réponse  Message 6 de 15 de ce thème 
De: residente Envoyé: 23/10/2009 04:38

Por algo bloquean a Cuba

UN DIA COMO HOY PERO DEL AÑO 1962



COMIENZA LA CRISIS DE LOS MISILES EN CUBA

La Crisis de los misiles en Cuba es como se denomina al conflicto entre los Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba en octubre de 1962, generado a raíz del descubrimiento por parte de Estados Unidos de bases de misiles nucleares soviéticos en territorio cubano. En Rusia se la denomina "Crisis del Caribe", (en ruso: ????????? ??????, Karibskiy krizis), mientras que en Cuba se la llama "Crisis de Octubre".

Antecedentes

Los orígenes del conflicto residen en la siguiente cadena de hechos:

1. Desde 1959, la Revolución Cubana impulsa varias medidas de carácter popular algunas de las cuales, como la Ley de Reforma Agraria, afectaron intereses norteamericanos en la isla. Como respuesta, la administración de Eisenhower inicia una agenda política dirigida a derrocar el régimen popular recién instaurado. Ésta comprendía el bloqueo económico, propaganda contrarrevolucionaria, fomento y apoyo de grupos armados dentro de Cuba contrarios a Fidel Castro, sabotajes a instalaciones económicas y civiles, filtración de espías; ataques piratas, quemas de campos de caña de azúcar, intentos de asesinato a sus principales líderes; violaciones del espacio aéreo y naval por aviones y navíos de guerra norteamericanos. Y, finalmente, pone en marcha un plan para invadir militarmente a la isla utilizando exiliados cubanos y mercenarios latinoamericanos. Aunque participarían pilotos de guerra norteamericanos, no estaba prevista la intervención directa del ejército de Estados Unidos.

2. Derrota sufrida por la administración Kennedy en el intento de invadir la República de Cuba utilizando un desembarco de mercenarios por Bahía de Cochinos. La respuesta militar desencadenada por Cuba bajo la dirección de Fidel Castro derrotó la invasión en algo menos de 72 horas.

3. Como respuesta al fracaso de Bahía de Cochinos, Estados Unidos pone en marcha la Operación Mangosta. Ésta constituía, entre otras cosas, un plan secreto de invasión militar a Cuba pero ahora de manera directa utilizando el ejército norteamericano. Se planeaba iniciar el conflicto mediante una provocación tipo Maine que tuviera lugar en la Base Naval de Guantánamo o en las aguas jurisdiccionales de Cuba.

4. Los servicios de Inteligencia de la Unión Soviética detectan el plan de invasión militar inminente y notifican a Cuba.

5. El líder soviético Nikita Krushev aprovecha la coyuntura para proponer a La Habana la instalación en Cuba de cohetes de alcance medio como medida disuasiva contra los planes del gobierno norteamericano. Fidel Castro entra en desacuerdo y le dice que con ese propósito es preferible un acuerdo militar entre Cuba y la URSS. En dicho tratado se establecería que una invasión a la República de Cuba sería equivalente a un ataque directo a la Unión Soviética. Pero Jrushov no está de acuerdo e insiste en que la instalación de los misiles no solo serviría para proteger a Cuba sino también para aumentar la capacidad defensiva de todo el bloque socialista. El líder cubano acepta pero sugiere que el traslado y la instalación de los cohetes se realicen de forma pública. Sin embargo, los soviéticos se niegan a hacerlo antes de que los cohetes queden operativos.

6. Por su cercanía a Estados Unidos, una base de misiles de este tipo potencialmente podía vulnerar a aquel país, compensando la escasa provisión soviética de misiles de alcance intercontinental, igualando así la amenaza que significaba para el pueblo soviético los misiles estadounidenses emplazados en Turquía, estado fronterizo con la URSS, y en la República Federal Alemana. Por ello, el líder soviético Nikita Krushchev y su gobierno decidieron asegurar la isla con la instalación de bases de misiles, con capacidad para alcanzar Estados Unidos y dispuestos para llevar cabezas nucleares. Daban así un paso más en la carrera armamentista que caracterizó el periodo de la guerra fría entre estas dos potencias.

7. Los soviéticos habían subestimado la capacidad de los servicios de Inteligencia de los Estados Unidos. Y éstos no demoran en detectar a través de violaciones del espacio aéreo cubano con aviones espías U-2; la presencia de las bases de cohetes.

8. Estados Unidos pide cuentas a la URSS. Pero esta vez los líderes soviéticos prefieren probar la táctica del engaño y seguir ocultando la operación.

9. Se desata la crisis de los misiles.

Anadyr

Operación Anadyr es el código utilizado por la Unión Soviética para la operación secreta destinada a desplegar misiles balísticos, bombarderos y una división de infantería mecanizada en Cuba y crear una fuerza capaz de prevenir una invasión a la isla por parte de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.

Comienza la Crisis

La instalación fue descubierta por las fotografías de un avión espía estadounidense, el U-2. Analistas de la CIA señalaron al presidente John F. Kennedy que estructuras fotografiadas en Cuba parecían corresponder a instalaciones de misiles, todavía no operacionales pero que lo estarían en poco tiempo. Kennedy se dirigió a la Nación con un mensaje televisado de 17 minutos, el 22 de octubre de 1962. Habló de establecer una cuarentena y un cerco alrededor de la isla, para cumplir esta medida se desplegaron barcos y aviones de guerra estadounidenses. Jrushchov dirigió un mensaje a Kennedy el 24 de octubre: "...la URSS ve el bloqueo como una agresión y no instruirá a los barcos que se desvíen"; pero en las primeras horas de la mañana, los buques soviéticos disminuyeron la velocidad y regresaron o alteraron sus rutas.



Fuerza de tarea de Latinoamérica

Al constatarse la instalación de bases de cohetes teledirigidos soviéticos en la isla de Cuba, la Organización de los Estados Americanos, bajo presión estadounidense; impone sanciones al gobierno cubano y determina el virtual bloqueo de aquélla, en una operación que se denominó de "Cuarentena", y que tuvo como objetivo principal impedir la llegada por vía marítima de los elementos para proseguir el desarrollo de las bases mencionadas.

Las armadas realizaron una operación combinada en la cual participaron los destructores argentinos "Espora" y "Rosales", llegando el 10 de noviembre a la base naval de Chaguaramas, en la isla de Trinidad, pasando a formar parte de la Fuerza de Tareas Combinada Latino-Americana-Estadounidense,(Fuerza de Tareas TF-137) al mando del Contraalmirante D. John A. Tyree.




ISLA TRINIDAD



 


DESTRUCTOR ESPORA



 


DESTRUCTOR ROSALES




Esta fuerza se integró, además del "Espora" y del "Rosales", con los destructores venezolanos "ARV D-11 Nueva Esparta" y "ARV D-21 Zulia", las fragatas dominicanas "Santana" y "Luperón", el destructor U. S. N, "Mullinnix" y el submarino venezolano Caribe.



ARV D-21 ZULIA



 


U. S. N, "Mullinnix"




 


Los buques de la Fuerza de Tareas TF-137, de izq a der. ARV Zulia -21, USS Mullinix DD944, ARA Rosales D-22, ARA Espora D-21 y ARV Nueva Esparta D-11 salen a patrullar



Sábado Negro

El 27 de octubre un avión espía U-2 fue derribado por un misil tierra-aire cuando sobrevolaba el Oriente de la isla, aumentando aún más la tensión. Sin embargo, el mismo día, Jrushchov propuso a Kennedy el desmantelamiento de las bases soviéticas de misiles nucleares en Cuba, a cambio de la garantía de que Estados Unidos no realizaría ni apoyaría una invasión a la antilla caribeña, además, también debería realizar el desmantelamiento de las bases de misiles nucleares estadounideses en Turquía. Después de continuas negociaciones secretas, de las que estuvo excluido Castro, Kennedy aceptó. Este acuerdo se conoció más tarde, ya que Kennedy lo aceptó con la condición de que ni la no invasión a Cuba ni el desmantelamiento arriba mencionados, llegaran a ser de público conocimiento en al menos 6 meses.

Fin de la crisis

De esta forma se puso término a la crisis sin dar muestras de debilidad ni de derrota por ninguna de ambas potencias, ya que el teatro de la Guerra Fría quedó así igualado, y se volvió a evitar el conflicto directo; algo que tanto en Washington como en Moscú no se quiso ni imaginar, por mucho que la publicidad bélica de la época dijera lo contrario; traspasando los enfrentamientos a terceros países como ocurrió en Corea y en Vietnam.

Epílogo

En este momento se creó el llamado teléfono rojo, línea directa entre la Casa Blanca y el Kremlin, con el fin de agilizar las conversaciones entre ambas potencias durante períodos de crisis.

El 29 de octubre Nikita Jrushchov envió a Fidel Castro un informe de los términos del acuerdo soviético-norteamericano sobre Cuba.

En un artículo escrito en esos días y no publicado hasta después de su muerte, Ernesto "Che" Guevara criticó la actitud de los soviéticos: "Es el ejemplo escalofriante de un pueblo que está dispuesto a inmolarse atómicamente para que sus cenizas sirvan de cimiento a sociedades nuevas y que cuando se hace, sin consultarlo, un pacto por el cual se retiran los cohetes atómicos, no suspira de alivio, no da gracias por la tregua; salta a la palestra para dar su voz propia y única, su posición combatiente, propia y única, y más lejos, su decisión de lucha aunque fuera solo".

Anexos

Estado mayor cubano durante la crisis

* Fidel Castro, Comandante en Jefe de las fuerzas Armadas Revolucionarias.
* Comandante Raúl Castro, jefe del Ejército Oriental.
* Comandante Juan Almeida, jefe del Ejército Central.
* Comandante Ernesto Che Guevara, jefe del Ejército Occidental.
* Comandante Ramiro Valdés Menéndez, Ministro del Interior.
* Comandante Sergio del Valle, Jefe del Estado Mayor.
* Comandante William Gálvez, jefe de la Isla de Pinos.
* Capitán Olo Pantoja, jefe de las Tropas Guardafronteras.
* Comandante Juan Pavez, Embajador.


Junto al Bloqueo de Berlín son las mayores crisis entre ambas potencias durante la Guerra Fría y en la de Cuba es donde más cerca se estuvo de una guerra nuclear.

La crisis abarca el período comprendido entre el descubrimiento de los misiles (15 de octubre de 1962) hasta el anuncio de su desmantelamiento y traslado de vuelta a la URSS (28 de octubre de 1962). Sin embargo, a otros niveles se extendió hasta noviembre de 1962 e incluso enero de 1963 en sucesivas mini-crisis.

http://uimpi.net/entry/texto/64549/un-dia-como-hoy.html


Réponse  Message 7 de 15 de ce thème 
De: residente Envoyé: 23/10/2009 04:43
La crisis abarca el período comprendido entre el descubrimiento de los misiles (15 de octubre de 1962) hasta el anuncio de su desmantelamiento y traslado de vuelta a la URSS (28 de octubre de 1962). Sin embargo, a otros niveles se extendió hasta noviembre de 1962 e incluso enero de 1963 en sucesivas mini-crisis.

http://uimpi.net/entry/texto/64549/un-dia-como-hoy.html

Réponse  Message 8 de 15 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 24/10/2009 18:48
Residente : te recomiendo que veas la pelìcula "13 DIAS". Està muy buena.
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)

Réponse  Message 9 de 15 de ce thème 
De: residente Envoyé: 24/10/2009 19:21
 
Papiyo
Residente : te recomiendo que veas la pelìcula "13 DIAS". Està muy buena.
Lo bueno es que se regresaron los misiles

Réponse  Message 10 de 15 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 24/10/2009 20:40
Lo bueno es que se regresaron los misiles   (Residente)
 
Por què ?????  Acaso tenìas miedo que Fidel invadiera EEUUU ?????
 
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)

Réponse  Message 11 de 15 de ce thème 
De: residente Envoyé: 24/10/2009 20:48
Por què ?????  Acaso tenìas miedo que Fidel invadiera EEUUU ?????
Es que un mono con navaja es un peligro

Réponse  Message 12 de 15 de ce thème 
De: Quico º Envoyé: 24/10/2009 23:32
Es que un mono con navaja es un peligro
 
¿En qué quedamos, no eran misiles?

Réponse  Message 13 de 15 de ce thème 
De: residente Envoyé: 24/10/2009 23:57
¿En qué quedamos, no eran misiles?
El mono es Fidel y la navaja son los misiles

Réponse  Message 14 de 15 de ce thème 
De: Picaro Envoyé: 03/11/2009 23:08
Pero no debès angustiarte. Lo expuesto en la Efemèrides no debe ofender a nadie, porque es la pura verdad. El que intente demandarme le va a salir el tiro por la culata.
 
 
 
Lo chequiastes todo, bueno a lo mejor resives un cheque en la Argentina para que vallas a las cortes internacionales. Por decir informacion inpropia y basada en mentiritas blanquitas.
 
 
Yo ni tengo, ni me sale una informacion como la del la Crisis de Octubre ni la del Embargo.
 
Me supongo que sabes que dicen que la primera cosa Kenedy pregunto antes de empesar el embargo contra Cuba fue "Cuantas cajas de Habano Cubano nos queda en el Surpluss y cuanto tiempos nos durara???"
 
Por lo menos el hombrin tenia buena sabor a lo que es un buen tabacon.

Réponse  Message 15 de 15 de ce thème 
De: Picaro Envoyé: 03/11/2009 23:09
Lo de la Crisis de Octubre eeeeeeeeeeeeeeso si que fue un BLOQUEO

Réponse  Message 16 de 15 de ce thème 
De: Picaro Envoyé: 03/11/2009 23:10
Residente : te recomiendo que veas la pelìcula "13 DIAS". Està muy buena.
]
 
 
Ya yo la vie esta en el Blog de Cuba Cine.


Premier  Précédent  2 a 15 de 15  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2024 - Gabitos - Tous droits réservés