Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: ¿Funciona el modelo cubano?
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 21 no assunto 
De: • Diablilla  (Mensagem original) Enviado: 05/10/2010 01:51

Hace unos días, la noticia de que Fidel Castro afirmaba que el “modelo” cubano no había funcionado ni para Cuba dio la vuelta al mundo. Luego quiso aclarar el supuesto malentendido afirmando algo equivalente a que “donde dije Digo dije Diego” y terminó señalando que en realidad se refería a que el modelo capitalista ya no era válido para Cuba.

Sin embargo, parafraseando al genial Galileo cuando dicen que afirmó “Pero se mueve”, valdría la pena decirle al octogenario ex presidente… “Pero no funciona”.

¿Por qué no funciona el sistema económico cubano? Las razones son múltiples, sin embargo vale la pena destacar algunas de las más evidentes.

En el sistema cubano, al igual que en todos los demás países que adoptaron el llamado “socialismo real” que rigió en la URSS y en otros países comunistas, la llamada propiedad social sólo ha podido realizarse como propiedad estatal bajo un esquema de centralización burocrática que no sólo ha ahogado la iniciativa empresarial sino que ha producido la enajenación de los trabajadores respecto a su supuesta propiedad. En consecuencia, carecen de interés en los resultados de la producción y a menudo desvían recursos hacia el mercado informal. Los salarios que reciben no garantizan las condiciones mínimas de un sustento digno, lo cual les lleva a muchos de ellos a infringir normas legales o a depender de la ayuda de sus familiares desde el exterior.

El Estado, parasitario y rentista, absorbe gran parte de las rentas que producen los médicos, profesores y entrenadores deportivos que Cuba exporta temporalmente hacia países en desarrollo. Estos profesionales, por supuesto, aceptan las condiciones de explotación estatal por las ventajas que indudablemente tienen respecto al resto de la población en general.

El marco institucional que regula las relaciones económicas en Cuba carece de la transparencia y de la estabilidad necesarias en una economía moderna. No existen garantías suficientes para el desarrollo de los negocios debido a la ausencia de imparcialidad del sistema judicial o del sistema de arbitrajes que responden abiertamente a los intereses del Gobierno.

Cuba enfrenta una escasez crónica de recursos financieros pero en los últimos tiempos la situación se ha vuelto crítica, lo que ha llevado al Gobierno a incumplir pagos con proveedores internacionales, así como a congelar las cuentas en divisas de las empresas que operan en la Isla. Todo esto se ha debido a la contracción de los ingresos en divisas por la vía de las exportaciones de bienes y de servicios, que a su vez, se debe a la caída de los precios del níquel, a la disminución de los ingresos del turismo y al hundimiento de la industria azucarera, entre otras razones.

Los problemas económicos de Cuba han erosionado significativamente los logros del llamado “modelo” cubano: la educación y la salud. La educación sufre por la insuficiencia de recursos materiales, deterioro de los planteles educativos, retraso tecnológico e insuficientes maestros. La salud es golpeada sistemáticamente por la insuficiente disponibilidad de medicamentos, la persistente desviación de varios géneros de fármacos hacia el mercado informal a precios estrafalarios, las dificultades tecnológicas, la persistente rotura de aparatos de diagnósticos complejos, la falta de reactivos químicos para pruebas, así como las más elementales condiciones materiales de los hospitales.

En un país en el que el pleno empleo se convirtió en bandera revolucionaria hoy se reconoce que más del 20% de la población ocupada es excedentaria por lo que se anuncia el despido de más de medio millón de trabajadores en los próximos meses.

Desde el punto de vista económico, el modelo cubano no es sostenible. Está agobiado por la escasez de recursos financieros, la insuficiente producción agropecuaria que no asegura las necesidades alimenticias de la población, la obsolescencia tecnológica de la industria que sigue virtualmente paralizada por escasez de materias primas y de combustibles. Las fuentes que han venido asegurando su inserción internacional se han debilitado notoriamente y, desde el punto de vista demográfico, el país está a las puertas de una crisis por la tendencia al envejecimiento de la población que compromete la sostenibilidad del precario sistema de seguridad social actual.

Mientras tanto, miles de jóvenes cubanos piensan fuera de la Isla el futuro de sus vidas.



Primeira  Anterior  7 a 21 de 21  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 7 de 21 no assunto 
De: Gran Papiyo Enviado: 06/10/2010 02:23
No funciona y lleva cincuenta años ¿cómo se entiende?
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)   

Resposta  Mensagem 8 de 21 no assunto 
De: residente Enviado: 06/10/2010 03:33
 
No funciona y lleva cincuenta años ¿cómo se entiende?
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo
 
 
Cincuenta años de período especial
 
Ja ja ja y mas ja ja ja
 
--------------------------------------------
Los medios cubanos usan eufemismos para explicar la reforma laboral

Mensaje por Azali Hoy a las 5:40 pm

Los medios cubanos usan eufemismos para explicar la reforma laboral



La lista de 178 oficios autorizados incluye figuras como forrador de botones o cuidador de baños | El de cerrajero es uno de los 178 oficios para los que se darán licencias de trabajo por cuenta propia



[url=http://buscador.lavanguardia.es/buscador/index.xhtml?q=FERNANDO GARC%C3%8DA]FERNANDO GARCÍA[/url] | La Habana / Corresponsal | 05/10/2010 | Actualizada a las 01:06h | Internacional


A partir de esta semana, cuando arranca la reconversión laboral emprendida por Raúl Castro, los más de cuatro millones de funcionarios que copan la población activa de Cuba se dividen en dos clases: Los idóneos y los disponibles. Son los términos elegidos para designar, respectivamente, a los que mantendrán el puesto de trabajo y a los que serán despedidos: 500.000 empleados de aquí a marzo y casi un millón más en los tres años siguientes. Las informaciones oficiales sobre la reforma están resultando un admirable ejercicio de acrobacia lingüística.




El diccionario que las autoridades han acuñado para explicar los cambios se refiere tanto al cese de funcionarios –la parte desagradable– como a la paralela estimulación del empleo en el hoy minúsculo sector privado, aquí llamado no estatal: para dar salida al personal sobrante, el Ejecutivo autorizará cientos de miles de negocios, aunque no los llama así, habla de actividades.

Si nos atenemos al vocabulario oficial, Cuba no incorporará dosis de capitalismo a su sistema, como en rigor podría decirse, sino que afrontará "una actualización del socialismo". Y no dará cabida a los asalariados, sino "a trabajadores contratados solicitados por los trabajadores por cuenta propia para laborar con ellos".

El recurso al eufemismo, la paráfrasis y el circunloquio es el complemento perfecto a los mensajes de tranquilidad con que los medios están suavizando las malas noticias de la reforma, como las relativas a los nuevos impuestos y a la reducción de las indemnizaciones por desempleo. "Cuba no dejará a nadie desamparado", titulaba el diario Granma su información del martes al respecto. El órgano del PC cubano subrayaba la posibilidad de reclamar contra posibles abusos y de elegir a los comités de expertos que asesorarán a los jefes a la hora de decidir quién es idóneo y quién disponible.

La lista de las 178 actividades autorizadas para el ejercicio del trabajo por cuenta propia es ya un superéxito. Hay regocijo ante las nuevas oportunidades, pero también cierto pitorreo por los nombres que, con precisión a menudo extrema, designan algunas de las figuras reconocidas. Es el caso del forrador de botones, el desmochador de palmas o el cuidador de baños, oficios tanto o más especializados que el de zapatero remendón.

Los rodeos y elipsis tampoco faltan aquí. Ignoramos por qué las autoridades escribieron "recolector vendedor de recursos naturales" en vez de frutero y verdulero. O por qué, en lugar de autorizar la apertura de cafeterías, crearon el título de "elaborador vendedor de alimentos y bebidas no alcohólicas al detalle en punto fijo de venta". También resulta misterioso que se diferencie al electricista automotriz del hiperespecializado limpiador y comprobador de bujías.

La lista incluye un apartado de figuras costumbristas. Están ahí desde el dandy y la cartomántica hasta la peluquera peinadora de trenzas, pasando por el pelador de frutas naturales. Se sabe que todos ellos son personajes de animación en las zonas turísticas. Lo que se entiende menos es que el mismo epígrafe incluya licencias específicas para el Dúo de danzas Amor, la pareja de baile Benny Moré y el dúo musical Los amigos. ¿Quedan fuera los demás músicos que pueblan los centros históricos de la isla?

No son ésos los interrogantes sobre la reforma laboral que más inquietan a los cubanos, claro, pero sí los que alimentan la parte animada de sus conversaciones.
 
-----------------------------------------------------------
 
 
Cuba propone que la gente pague por la salud y educación

Mensaje por Azal el Dom Oct 03, 2010 8:00 pm

Cuba propone que la gente pague por la salud y educación


03/10/10 No lo harían todos, pero si quienes tienen mayores recursos. Es un enorme cambio.





    ESTUDIANTES. UNO DE LOS PILARES DE LA REVOLUCION HA SIDO LA UNIVERSALIZACIÓN GRATUITA DE LA EDUCACION.




    El gobierno cubano que encara un plan de reformas radicales para intentar resolver la crisis económica que sufre la isla, anunció ahora que estudia “rectificar” la política de dedicar grandes recursos a beneficios sociales que son “entregados por igual a todas las personas”. Eso dejará de ser gratuito.
    El tema es extremadamente delicado. Comprende nada menos que la salud y la educación, pilares de la Revolución de medio siglo y que cubren sin restricciones a toda la población.
    ”De ninguna manera, nada se ha modificado. La asistencia social es un derecho refrendado en nuestra Constitución”, salió a aclarar a la prensa Yusimí Campos, directora de Asistencia Social del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. Pero lo hizo para remarcar que sí habrá una “rectificación” en los criterios de cómo se brinda es asistencia .
    Campos dijo que el Estado cubano además de sostener las ramas de Educación y Salud Pública, de acceso gratuito para los cubanos, se encarga de pagar servicios como hogares de ancianos, casas de abuelos, hogares de impedidos físicos y mentales, subvenciones, ayudas médicas especiales y otros. “ Será necesario rectificar la política de brindar esos beneficios por igual a todas las personas. Debe evaluarse la situación del núcleo familiar, para que asuma el pago total o parcial de dichos servicios, según sus posibilidades” , explicó la funcionaria.
    El gobierno del presidente Raúl Castro aplica medidas destinadas a reducir los gastos estatales, y hacer más costeable al Estado. Campos dijo, en ese contexto, que Cuba no abandonará su sistema de asistencia social, aunque aclaró que éste “no protege a personas de forma individual, sino a núcleos familiares”.
    Los hermanos Castro, Raúl y Fidel esta presionando para una apertura del país en procura de mayores inversiones extranjeras que alivien una crisis que puede arrasar con la Revolución iniciada hace más de medio siglo.
    http://debates.1talk.net/debates-general-f3/cuba-propone-que-la-gente-pague-por-la-salud-y-educacion-t7132.htm

Resposta  Mensagem 9 de 21 no assunto 
De: residente Enviado: 06/10/2010 03:36

Resposta  Mensagem 10 de 21 no assunto 
De: ELSANTANECO Enviado: 06/10/2010 09:36
CUBA SI FUNCIONA....... Y PESA A LAS MENTIRAS DERECHISTAS
En Cuba no hay nada que aprender, justificó la cúpula derechista de ARENA, repetido por el coro de la cúpula empresarial. Y nuestra respuesta es, entonces: ¿Por qué van empresarios a la isla para curarse?, ¿por qué los pobres han buscado a Cuba para formarse en medicina?, ¿cómo ha hecho Cuba, pese al boicot, para darle comida, educación, salud y cultura a su pueblo?

Resposta  Mensagem 11 de 21 no assunto 
De: residente Enviado: 06/10/2010 23:14
El negocio de los médicos cubanos

Gobierno cubano se queda con el 98,33% de lo que genera un médico cubano en Barrio Adentro

Noticiero Digital   

El gobierno socialista de Cuba tiene en sus manos un negocio que ni el más despiadado capitalista del universo soñaría con tener. Se trata del envío de trabajadores de la salud a Venezuela para el programa Barrio Adentro. Por cada trabajador, el gobierno de Cuba recibe ingresos por 3.000 dólares mensuales y debe pagar solamente 50 dólares mensuales por el salario del trabajador. ¿Qué mejor negocio que ese?

dinero

A continuación justificamos estos números.

El salario que recibe cada trabajador de la salud cubano en el programa Barrio Adentro es de 50 dólares mensuales, monto que salió publicado en el blog de Yaoni Sánchez que citamos en esta página. En realidad, el cubano recibe “50 pesos convertibles”, lo que equivale a 50 dólares.

Sobre cuánto recibe el gobierno de Cuba por cada trabajador de la salud, la cuenta es sencilla pero aclaramos de antemano que son cifras estimadas con la mejor información disponible.

De acuerdo con una nota de El Nacional del 10 de diciembre, existen en Venezuela unos 30.000 trabajadores de la salud de Cuba, que incluyen no solo médicos y enfermeras, sino también odontólogos y técnicos. (Por razones de conveniencia, titulamos la nota en función de los médicos pero se trata de cualquier trabajador de la salud.)

Por otro lado, Venezuela le suministra a Cuba unos 100.000 barriles diarios, de acuerdo a varios medios de información.

Por último, está el tema del precio del petróleo y el acuerdo de financiamiento a Cuba. Según este acuerdo, Venezuela le financia el 25% de la factura petrolera a Cuba a 15 años, con una tasa de interés del 2 por ciento después de un período de gracia de dos años. Esto quiere decir, en concreto, que si el precio del barril de petróleo es de 40 dólares (un estimado), Cuba recibe financiamiento sobre el 25% de ese precio y debe pagar el resto, lo que equivale a 30 dólares por barril. Esto lo debe pagar Cuba en efectivo o en “Misiones”.

Ahora estamos listos para sacar nuestras cuentas. Lo que debe pagar Cuba por el petróleo venezolano, sea en efectivo o en “Misiones” es simplemente la multiplicación del precio no financiado del barril (30 dólares) por el número de barriles diarios que se envían. Esto da 3 millones de dólares. Pero hay un detallito adicional: este monto es por día. Si lo multiplicamos por 30 días promedio de cada mes, obtenemos que Cuba debe pagarle a Venezuela la cantidad de 90 millones de dólares mensuales, en efectivo o en “Misiones”. Obviamente lo paga en Misiones.

¿Cuánto le genera al gobierno cubano cada trabajador de la salud? Al dividir ese monto de 90 millones mensuales entre el número de trabajadores de la salud, que son 30.000, obtenemos la cantidad de tres mil dólares mensuales.

Es decir, un trabajador de la salud de Cuba “produce” 3.000 dólares y recibe … 50 dólares. En la división de las “ganancias” entre el gobierno cubano y el trabajador, el gobierno recibe el 98,33% y el trabajador solamente el 1,67%. ¿No es el mejor negocio del mundo para el gobierno cubano?

Existe otra manera de ver este análisis. Si Cuba recibe 100.000 diarios, al mes recibe 3 millones de barriles de petróleo. Cuba debe pagar la factura petrolera del 75% de ellos, es decir, de 2.25 millones de barriles. Cada barril tiene un precio de 40 dólares (estimado) por lo que si le se le pagara a cada trabajador en barriles, cada uno recibiría 1,25 barriles al mes. Pero los 30.000 trabajadores producen esos 2.25 millones de barriles, por lo que cada uno “genera” 75 barriles al mes. Es decir, que el gobierno de Cuba recibe 73,75 barriles y el trabajador, 1,25. En porcentajes, son los mismos de arriba: 78,33% para el gobierno cubano y 1,67% para el trabajador cubano.

Fuente: Noticiedo Digital

http://www.conexioncubana.net/index.php?st=content&sk=view&id=7513&sitd=312

Resposta  Mensagem 12 de 21 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 08/10/2010 02:14
Para mí todo quedó claro cuando se le preguntó al reportero si le había grabado la entrevista a Fidel  y muy descaradamente dijo que no había llevado grabadora .- Se imaginan ustedes un periodista furibundo proyanky  .... frente al mas formidable enemigo del imperio  ... sin un testimonio o prueba de lo hablado  ... sin grabación   ..... diciendo cualquier cosa que quiera inventar para tirarse a la Revolución  ?. El que le crea a este periodista es porque no entiende que el instrumento por excelencia del reportero , insustituible para demostrar lo dicho por el entrevistado , es la GRABADORA .- Y que sin ella  .... es como el soldado que va a la guerra sin arma ... o como el médico que va al quirófano sin el instrumental necesario para cumplir a cabalidad con su trabajo .- Para mí ... ese periodista es el prototipo del desinformador de la opinión pública que vemos en todos los medios de comunicacion  .. defensores de la clase burguesa , porque es esa clase a la que se le han vendido ... y la remuneración es mejor si la mentira es mas grande en contra del campo socialista .- Rubén .-

Resposta  Mensagem 13 de 21 no assunto 
De: IGNACIOAL Enviado: 09/10/2010 08:03
 
 
EL MODELO CUBANO NO HA FUNCIONADO , NO FUNCIONA NI FUNCIONARÁ , ESTÁ CONDENADO A SU DESAPARICIÓN .

Resposta  Mensagem 14 de 21 no assunto 
De: IGNACIOAL Enviado: 09/10/2010 09:34
AUNQUE SANTANECO EN UN ESTADO DE ENAJENACIÓN MENTAL TRANSITORIA , INTENTE COMPARARLO CON SUECIA .

Resposta  Mensagem 15 de 21 no assunto 
De: ELSANTANECO Enviado: 09/10/2010 10:17
¿cómo ha hecho Cuba, pese al boicot, para darle comida, educación, salud y cultura a su pueblo?

Resposta  Mensagem 16 de 21 no assunto 
De: IGNACIOAL Enviado: 09/10/2010 11:22
LO HA HECHO MUY MAL . EN CUBA A PESAR DE LA PROPAGANDA CASTRISTA ,  HAY MUCHA HAMBRE Y MISERIA .
LOS QUE SIEMPRE HAN COMIDO BIEN Y HAN ESTADO BIEN ALIMENTADOS HAN SIDO LA CLASE DIRIGENTE CUBANA .

Resposta  Mensagem 17 de 21 no assunto 
De: ELSANTANECO Enviado: 09/10/2010 13:48
¿cómo ha hecho Cuba, pese al boicot, para darle comida, educación, salud y cultura a su pueblo?

Don Ignacio, estas notas no son de ningún diario cubano, sino de un diario Centroamericano, Independiente, aunque muy progresista, por ende, no es propaganda cubana.


Resposta  Mensagem 18 de 21 no assunto 
De: IGNACIOAL Enviado: 09/10/2010 16:10
SE EXPLICA DE LA MANERA Y MODO SIGUIENTE :
 
EL GOBIERNO DE CUBA HA IMPUESTO UN REGIMEN DICTATORIAL AL PUEBLO DE CUBA
 
NADIE PUEDE PROSTESTAR NI DISENTIR
 
EL QUE LO HACE ES ACUSADO DE ENEMIGO  - TERORISTA Y DELINCUENTE Y ANTES FUSILADO , AHORA TORTURADO Y ENCARCELADO
 
 
ASí NO ES DE EXTRAÑAR QUE SE MANTENGA A SANGRE Y FUEGO DURANTE MAS DE 50 AÑOS .... PERO CAERÁ PODRIDO Y ALGÚN DIA EL PUEBLO CUBANO RECUPERARÁ SU LIBERTAD Y PODRÁ DECIDIR POR SI MISMO HACIA DONDE QUIERE IR Y CON QUIÉN .

Resposta  Mensagem 19 de 21 no assunto 
De: residente Enviado: 10/10/2010 22:47
¿cómo ha hecho Cuba, pese al boicot, para darle comida, educación, salud y cultura a su pueblo?
(Santaneco)
En verdad que eres pendejo, acuérdate del ejemplo que pusiste de las naranjitas, pues así es como le hace, las naranjas son los salarios del proletariado, Cuba le roba el salario a los profesionistas de Cuba, de allí es de donde sale el dinero, no puede salir de otra parte, para que se te quite lo idiota te voy a decir que ningun gobierno tiene dinero, los gobiernos usan el dinero del pueblo,
 
Santaneco imbécil

Resposta  Mensagem 20 de 21 no assunto 
De: Gran Papiyo Enviado: 11/10/2010 03:35
Hay que ser cara de tabla al criticar a Cuba cuando a la vez miran para otro lado cuando se trata de la decadencia y las injusticias del capitalismo.
Son o se hacen ?????? 
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)     

Resposta  Mensagem 21 de 21 no assunto 
De: algoporalgo Enviado: 22/05/2011 03:38
General: Cubano desesperado
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: algoporalgo  (Mensaje original) Enviado: 20/05/2011 12:45







Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: algoporalgo Enviado: 20/05/2011 16:19
 Cubano desesperado


Primeira  Anterior  7 a 21 de 21  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2024 - Gabitos - Todos os direitos reservados