Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Venezuela anuncia que desplegará 15.000 militares en la frontera con Colombia
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 03/11/2010 02:21
 
03-11-2010 / 2:20: h

Caracas, 2 nov (EFE).- Venezuela anunció hoy que desplegará 15.000 militares a lo largo de la frontera con Colombia para reforzar la lucha contra delitos como el narcotráfico, el secuestro y la extorsión.

El llamado "Plan Escudo" fue anunciado por el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Henry Rangel Silva, quien no precisó cuándo será activado.

Según datos oficiales venezolanos, en la frontera terrestre con Colombia, de 2.219 kilómetros, se mantienen de forma permanente cerca de 20.000 militares en labores de seguridad.

Con el "Plan Escudo se reforzará el patrullaje constante de todas las bases de seguridad fronteriza, a fin de controlar la violencia, combatir eficientemente los grupos que se dedican al narcotráfico, secuestro, extorsión y otros delitos", dijo Rangel Silva en el occidental estado de Táchira, fronterizo con Colombia, según informó la estatal Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

El nuevo plan de seguridad fronteriza fue anunciado el mismo día que el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, realizó una visita de trabajo a Caracas en la que se reunió con su colega venezolano, Hugo Chávez.

Ambos gobernantes ratificaron la voluntad de seguir recomponiendo sus relaciones bilaterales con la firma de una serie de acuerdos en las áreas económica y energética. EFE

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=575201



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: albi Enviado: 03/11/2010 02:26

25/10/2010 - El Ejército británico en Malvinas asegura estar listo para actuar ante una agresión externa

 

Así lo remarcó un informe de las tropas británicas en el Atlántico Sur. "Las islas seguirán defendiéndose con una de las fuerzas militares más capaces del mundo", indicó. Advierten sobre eventuales ataques externos. El reporte se conoce tras el drástico ajuste de David Cameron en el sector Defensa
Las autoridades militares de Gran Bretaña reafirmaron la presencia en las Islas Malvinas y aseguraron que sus tropas "están listas" para reaccionar ante cualquier eventual "agresión externa".

Un informe de las Fuerzas Armadas británicas en el Atlántico Sur, recientemente publicado, remarcó que las Malvinas "seguirán defendiéndose con una de las fuerzas militares más capaces del mundo".

"Las Islas seguirán siendo defendidas por una de las fuerzas más capaces, equilibrada e integrada del mundo militar. Además, Mount Pleasant (la base militar británica en las islas) queda configurada para permitir el rápido refuerzo si fuera necesario para hacer frente a cualquier crisis, incluso como resultado de la agresión externa", aclaró el documento, según publicó la prensa isleña.

La declaración de las fuerzas militares se conoce luego del drástico recorte presupuestario (que ascendió al 10%) que aplicó el gobierno de David Cameron en el sector Defensa ante el difícil escenario económico que aún afronta Gran Bretaña.

En el informe sobre Defensa y Seguridad de Gran Bretaña se establece una estrategia basada en un "riguroso manejo del riesgo y la prevención de conflictos", reveló el titular de las fuerzas británicas en el Atlántico Sur, Steven Russell

 

 

 

[Ir arriba]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: albi Enviado: 03/11/2010 02:27

22/10/2010 - Es ley el mapa bicontinental

 

El Senado dio sanción definitiva y aprobó por unanimidad el proyecto de ley de autoría de la Diputada Nacional Mariel Calchaquí (FpV/PJ), que establece la obligatoriedad de utilizar el Mapa Bicontinental en todos los organismos oficiales y establecimientos educativos...

 

 

 

La iniciativa surgió por que los mapas de uso común minimizaban la extensión de nuestro país, atentando contra nuestra identidad y legítimos derechos sobre los territorios antárticos; impidiendo tener una visión completa de las millas marítimas del territorio argentino. El proyecto de ley aprobado mostrará el Sector Antártico a continuación de la provincia de Tierra del Fuego, mostrando sus límites reales.

El mapa ha sido reclamo de diferentes organizaciones y especialmente de la Fundación Marambio que ha trabajado con la Diputada Calchaquí.

"Es importante que nos formemos sobre la inmensidad y riqueza del territorio que poseemos"

En relación con la trascendencia de la ley, la Diputada Calchaquí sostuvo "En un tiempo en que urge acompañar a las acciones de nuestra Cancillería y del Gobierno Nacional de reclamo y reivindicación de nuestros límites marítimos, incluyendo Malvinas y el Sector Antártico. Esta ley es un apoyo que nos confirma hacia adentro de la patria y un mensaje hacia el mundo de nuestro extenso territorio. "

La Diputada Nacional Mariel Calchaquí expresó "Démosle la visión real a nuestro territorio para no perderlo materialmente. Ese es el espíritu de nuestro proyecto que hoy ya es ley."

fuente:(el malvinense)

 

 

 

[Ir arriba]

19/10/2010 - Malvinas, el Mercosur también repudió las maniobras inglesas

 

Argentina sumó ayer un nuevo respaldo regional a su reclamo contra los ejercicios militares que las fuerzas británicas realizan en las Malvinas. Las últimas, la semana pasada. Esta vez fueron los gobiernos del Mercosur, a través de sus cancilleres, los que firmaron una declaración oficial del bloque, que ratifica a su vez protestas similares previas de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y del Grupo Río. Además, una alta fuente del Gobierno manifestó ayer a Clarín que la búsqueda de la solidaridad internacional seguirá y advirtió que la política de “gestos de firmeza” de la administración kirchnerista para con Londres y las islas “se incrementará” en el próximo tiempo.

Fue en la sesión plenaria del Parlasur donde los cancilleres del bloque hicieron sentir su solidaridad para con la Argentina, que vive una nueva escalada con el Reino Unido a raíz de los ejercicios realizados entre el lunes 11 y el sábado último. Estos incluyeron el lanzamiento de misiles. El canciller Héctor Timerman agradeció ayer el gesto de su colegas del bloque y consideró una “burla” los ejercicios. Los llamó una “aventura colonialista basada en la rapiña y la explotación ilegítima de los recursos naturales no renovables de nuestro Atlántico Sur” . Se refería a la pesca y a las actividades de exploración hidrocarburífera iniciadas en Malvinas, en febrero. Agregó Timerman que ello traía “aparejada una seria amenaza ambiental” . Puso de ejemplo el derrame de la British Petroleum en el Golfo de México.

Y ayer, en un seminario que se realizó en un hotel porteño, el embajador argentino ante la ONU, Jorge Argüello, disparó contra la misma base los británicos tienen en la islas. La consideró “una presencia militar desmesurada que responde al interés estratégico” de proteger a su favor los recursos naturales del archipiélago.

Pero en el medio de las protestas hubo igual una situación nunca aclarada al menos a la prensa puesto que mientras el Gobierno sostiene que es la primera vez que el Reino Unido le informó de estos ejercicios, los británicos sostienen que sí lo han hecho. El viernes pasado, Estados Unidos respaldó a su aliado. El portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, consideró que las maniobras habían tenido lugar “numerosas veces en el pasado”, y que Gran Bretaña había sido “muy transparente” al anunciarlas.

Eso sí, nadie aquí se refirió a otra situación que tuvo lugar en Londres y que muestra lo heridas que siguen las relaciones bilaterales con Chile tras el refugio político que Cristina Kirchner le dio al ex guerrillero Sergio Galvarino Apablaza cuya extradición piden desde Santiago.

“Chile siempre ha tenido una amistad histórica con Inglaterra, desde los tiempos de la independencia” , había dicho Piñera el domingo al ser consultado por la prensa sobre lo que pensaba de las maniobras militares británicas. Piñera fue en visita oficial a la capital británica. Ayer firmó acuerdos de cooperación con el premier David Cameron, y al igual que a la Reina Isabel II, le regaló una roca del interior de la mina de San José símbolo de su esfuerzo en el rescate de los 33 mineros. Y en noviembre un buque de guerra británico participará en una feria naval en Valparaíso. El mismo que Uruguay rechazó en su puerto.

fuente(clarin.com)

 

[Ir arriba]

18/10/2010 - La ONU le pide paciencia a la Argentina por Malvinas

 

Fuente:(Clarin)

El titular del Comité de Descolonización, de visita en Ushuaia, aseguró que el proceso "es lento y requiere cooperación". Y reconoció que el organismo "todavía no explotó todo su potencial".

El titular del Comité de Descolonización de Naciones Unidas, Donatus Keith Saint Aimee, pidió "paciencia y cooperación" a la Argentina para encontrar una solución con Gran Bretaña por la soberanía de las Islas Malvinas.

El proceso de descolonización "es lento y requiere paciencia, comprensión y cooperación", dijo Saint Aimee, durante una visita a Ushuaia, donde pasó el fin de semana. El funcionario de la ONU, entre otras actividades, navegó por el Canal de Beagle y se entrevistó con veteranos de la guerra.

"Es importante esta visita porque permite recolectar la mayor información posible, conocer los sentimientos, y todo aporta para la mejor actuación posible del Comité. Puedo leer cientos de documentos y resoluciones, pero nada iguala este contacto con la realidad", destacó el diplomático.

Sin embargo, evitó opinar sobre los recientes ejercicios militares británicos en las islas, como así también sobre las exploraciones hidrocarburíferas y la explotación pesquera llevadas a cabo por Londres.

"Conozco lo sucedido pero no lo suficiente; debo reunir primero toda la información posible para tener una opinión formada e informada", señaló el diplomático, que terminará su visita el lunes.

Saint Aimee admitió que "el Comité de Descolonización reconoce no haber explotado su potencial en la totalidad pero ahora, en mi presidencia, va a ser más activo en el tema Malvinas, por eso mi visita aquí", explicó.

Durante su recorrida por Tierra del Fuego, Saint Aimee estuvo acompañado por el embajador argentino en la ONU, Jorge Argüello, quien dijo que esta serie de contactos que el diplomático realiza en el país "son muy importantes para la causa argentina".

 

[Ir arriba]

17/10/2010 - Los ejercicios militares en Malvinas tienen una historia larga y difundida

 

Argentina protestó porque “nunca fueron informados”. Sin embargo, ya eran conocidos.

Fuente:(Clarin.com) Por Natasha Niebieskikwiat

 

Sólo la exhibición de pruebas que el Gobierno dice tener demostrarán su argumento de que el Reino Unido nunca informó hasta este año los ejercicios militares en Malvinas , que realizaron entre el lunes pasado y ayer. Londres dice lo contrario. Que lo hizo anteriormente, y que las maniobras han sido regulares desde el final de la guerra de 1982. En la escalada de la última semana, Argentina denunció los ejercicios ante las Naciones Unidas, la Unión de Naciones Sudamericanas y la Organización Marítima Internacional, donde también exigió que los británicos ratifiquen o rectifiquen si informaron o no previamente estas operaciones.

Lo cierto es que de la lectura de los partes del Ministerio de Defensa británico (MOD), de lo publicado por la prensa isleña y también de sitios online argentinos queda algo claro .

Hace años que en las islas se hacen ejercicios militares de menor y de gran envergadura hasta con misiles .

Por ejemplo, en abril de 2009 la South Atlantic Remote Territories Media Association informaba que al menos dos veces por año se hacen ejercicios en Port Harriet con los modernos misiles Rapier FSC, que a su vez reemplazaron a los FSB1. Estos se usaron durante la guerra y demostraron poca efectividad. Pero se siguieron disparando después del ‘82 como entrenamiento de su poder para “proteger” las islas. La última versión del Rapier se dispara desde 2005 en el polígono de tiro de Port Harriet.

El Gobierno protestó por la instalación del mismo ante la ONU, pero en 2009 .

En la línea de misiles también se utilizaron los Sea Dart para ejercicio de defensa aérea y como ayuda para las patrullas de tierra y resistencia a eventual ataque al puerto militar.

Así lo reporta el sitio zonamilitar.com.ar , que habla de los Sea Dart en una maniobra realizada en 2006 por la patrulla atlántica HMS Liverpool, la que reemplazó a su vez a la HMS Chatham.

En el sitio online del MOD hay mucha literatura militar que demuestra lo “atractivas” que desde la guerra resultan las islas para el entrenamiento de las tropas británicas.

Clima hostil, mucha tierra y agua, escasa población . Ello permite además disparar tiros, lanzar bombas y misiles reales sin grandes peligros.

Así lo demostró el último y descomunal ejercicio: el Purple Strike fue realizado en julio de este año por las llamadas Fuerzas Británicas de las Islas del Atlántico Sur (BFSAI, siglas en inglés).

El Teaberry Express lo describió en detalle . Comprendió a los 1.800 efectivos de la base de Mount Pleasant que, entre sus diferentes movimientos, se desplegaron en las islas occidentales del archipiélago; y también en Port Howard, donde hubo preparación para una batalla real con uso de rayos infrarrojos y cámaras para detectar el calor. Fueron apoyados por los buques HMS Clyde y el HMS Portland, submarinos, helicópteros. En las aguas de Malvinas tuvo lugar un intenso bombardeo que simuló el ataque a una posición enemiga. Y ráfagas de fuego real desde los Typhoons. Estas aviones reemplazaron en 2009 a los más antiguos Tornado, los que a su vez hiceron sus propias prácticas.

Un año antes, efectivos del Primer Batallón del Regimiento de Yorkshire, bautizados en las islas como “Patrulla Pingüino”, debieron andar territorio sin rutas ni caminos, sorteando la vida silvestre de las Malvinas. Basta recordar que 150 hombres de este regimiento se entrenaron en las islas para ir nada menos que Afganistán, la prioridad bélica hoy de la alianza angloestadounidense.

 

 

[Ir arriba]

13/10/2010 - Viejos piratas de la Royal Navy

 

Fuente:(clarin.com).La mandataria de Argentina acusó al gobierno británico de conducta imperial respecto de las islas Malvinas. Cristina Fernández de Kirchner usó el sitio Twitter para criticar con severidad los planes del ministerio de Defensa de hacer pruebas militares en la región. En una serie de posteos abiertos en Twitter, anunció que su país ha protestado a las Naciones Unidas por la “militarización del Atlántico sur”. “Va en serio”, dijo. “La Royal Navy, fuerza colonial de ocupación en las islas, hará ejercicios militares con misiles en la costa este de las Islas. Típico imperialismo del siglo XIX. Uso anacrónico de la fuerza en violación de la ley internacional. A ellos no les importa. Un claro ejemplo de doble moral”. Y agregó. “Conclusión: ¿piratas for ever?”

 

 

[Ir arriba]

13/10/2010 - Los kelpers, preocupados por un buque militar argentino

 

El gobierno de Malvinas expresó ayer “preocupación” por el encuentro entre un buque de la Armada argentina y un pesquero “kelper”, en la zona limítrofe del Mar Argentino que controla Londres.

“Es ciertamente un poco preocupante ver un buque que no es amigable” en momentos en que el pesquero se encontraba en una posición “legal”, afirmó John Barton, director de Pesca de las islas. Según la versión británica, el jueves pasado un barco de guerra argentino confrontó con el pesquero británico FV Venturer.

Un vocero de la cancillería argentina no hizo comentarios ante una consulta de Clarín respecto de ese supuesto incidente.

Por su parte, el canciller Héctor Timerman dijo ayer que “no” iba a “caer en ninguna provocación” por las maniobras militares y que “no se apartará del camino de la ley, la diplomacia y la paz”. Pero aportó una cuota de misterio al señalar que había “una confusión muy grande”, ya que “el sábado la embajadora inglesa le dijo a nuestro vicecanciller que no tenía idea que los ejercicios con misiles estaban sucediendo, y hoy (por ayer) nuestro encargado de negocios en Inglaterra fue llamado por el Foreign Office, que dice que siempre le avisaron a la embajada inglesa en Buenos Aires”. Consultada sobre estas declaraciones, la embajada británica no se movió ni una coma de lo dicho el sábado cuando sostuvo estar “sorprendidos” por la protesta en torno a ejercidos que se “realizan hace 28 años”.

Así Timerman volvió a referirse a los ejercidos, un reclamo que Argentina presentó ante la ONU y llevó también a la Unasur y llevará ante la OEA, según sostuvo Cristina Kirchner en Twitter. Por aquí, la Presidenta llamó “Piratas for ever” a los ingleses.

El hecho del pesquero se conoce luego de la escalada del fin de semana, en que el Gobierno citó a la embajadora británica Shan Morgan para presentarle una nota de protesta por unos ejercicios militares que se están realizando en las islas con misiles. La Argentina dice que nunca fue avisada, y el Reino Unido, que lo informa hace 28 años.

Ahora, de acuerdo con la versión kelper, el barco inglés acusado de pescar ilegalmente por parte del barco de la Armada se encontraba más de cinco kilómetros dentro de la zona del Mar Argentino controlada por el gobierno británico.

Barton señaló en declaraciones a la agencia de noticias Mercopress que en la actualidad unos 20 barcos se encuentran pescando en esas aguas. “Si el gobierno argentino estuviera más interesado en una buena conservación, estaríamos gustosos de volver a participar de un proceso fructífero en la Comisión de Pesca del Atlántico Sur”, dijo el funcionario sobre el incidente, en medio de otros que empiezan a multiplicarse.

Recientemente, Argentina impidió que un buque español cargado con 700 toneladas de pescado proveniente de Malvinas entrara aguas del Río de la Plata. El pesquero debió alejarse a aguas internacionales.

 

Protesta de la UNASUR
 
Los países miembros de la UNASUR expresaron su “enérgica protesta” a la pretensión británica de realizar ejercicios militares en las Malvinas y exigieron que “se abstengan de llevarlo a cabo”. El Gobierno manifestó su “agradecimiento” a UNASUR por el “permanente respaldo” que ofrecieron al reclamo argentino por la soberanía sobre las Islas. El Presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, el radical Julio Martínez, también repudió los ejercicios militares.

 

[Ir arriba]

13/10/2010 - DECLARACIÓN SOBRE ACTIVIDADES MILITARES DEL REINO UNIDO EN LAS ISLAS MALVINAS

 

Los Estados miembros de UNASUR en conocimiento de la comunicación remitida por fuerzas militares británicas a las autoridades argentinas, el pasado 8 de octubre, por la que se informó sobre un proyecto de realizar disparos de misiles desde el territorio de las Islas Malvinas, expresan su mas formal y enérgica protesta ante la pretensión de realizar ese ejercicio militar y exigen al Gobierno británico que se abstenga de llevarlo acabo.

 

Asimismo, rechazan la realización de dichos ejercicios que se contraponen totalmente a la política de la región de apego a la búsqueda de una solución solo por la vía pacífica de la controversia de conformidad con los llamamientos de la comunidad internacional y a lo dispuesto por la Resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas que insta a las dos partes a que se abstengan de adoptar decisiones que entrañen la introducción de modificaciones unilaterales en la situación mientras las Islas estén atravesando por el proceso recomendado por la Asamblea General.

 

En tal sentido, reafirman lo expresado en anteriores Declaraciones y reiteran su firme respaldo a los legítimos derechos de la República Argentina en la disputa de soberanía con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte referido a la Cuestión de las Islas Malvinas. Asimismo, recuerdan el permanente interés regional en que los Gobiernos de la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte reanuden las negociaciones a fin de encontrar -a la mayor brevedad posible- una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, y los espacios marítimos circundantes, de conformidad con las resoluciones y declaraciones pertinentes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Organización de Estados Americanos (OEA).

 

[Ir arriba]

12/10/2010 - Para Londres son de rutina los ejercicios militares en Malvinas.

 

El ministerio de Relaciones Exteriores británico insistió ayer con que las maniobras militares en las Malvinas eran ejercicios “de rutina” .

“Son pruebas militares de rutina que se han llevado a cabo cada seis meses durante los últimos 28 años, más recientemente en abril de este año”, declaró un portavoz del Foreign Office y recordó que “siempre se emiten alertas para los barcos con antelación”. El portavoz agregó que “las maniobras tienen lugar exclusivamente en aguas territoriales de las Falklands”, nombre por el que conocen los británicos a las islas que ocupan desde 1833 y sobre cuya soberanía se niegan a negociar.

El sábado, el vocero de la embajada había transmitido estar “sorprendidos” por la reacción argentina, por la convocatoria repentina de la embajadora Shan Morgan y por la nota de protesta que el segundo de la cancillería, Alberto D’Alotto le entregó en nombre del gobierno de Cristina Kirchner.

Por cierto, ayer, Dick Sawle, miembro de la Asamblea Legislativa de las islas, consideró ayer a una radio porteña que la “intención” de Cristina era la de “aumentar la tensión entre los dos países” en referencia a los comentarios de la Presidenta a través de Twitter. “No hay posibilidad ninguna de causar ningún tipo de daño a nadie” durante el ejercicio que se realizará esta semana. Reiteró que eran prácticas se realizaban hace 28 años con las “fuerzas normales que tenemos aquí, nadie está aumentando la capacidad aquí”.

 

Diputados quieren un informe de Timerman
 
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados, Alfredo Atanasoff, dijo ayer que el nuevo incidente con Gran Bretaña será tratado mañana en la reunión de la Comisión, donde además también se abordará un pedido de informe a la Cancillería sobre el rechazo uruguayo a recibir un buque militar inglés mientras que Chile sí lo aceptó.
Al día siguiente, los diputados también mantendrán un diálogo sobre Malvinas precisamente con el presidente del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, Donatus St. Aimee, quien estará de visita en el país.

Por otra parte, ayer, el diputado, Federico Pinedo mantuvo un diálogo virtual con Héctor Timerman por Twitter. “Hable con el canciller sobre Malvinas, quedamos en reunirnos. Hay que defender el interés nacional y no hacer política interna”, dijo el legislador de PRO, quien afirmó además que “los ingleses dicen que hacen estos ejercicios hace 28 años” y se preguntó “¿Qué medidas tomamos antes?” Y agregó “Espero poder aclararlo con Timerman”. El canciller afirmó por esa red social que “es la primera vez que informan los ejercicios. Hasta que lo aclaren lo tomo como una provocación”.

 

[Ir arriba]

12/10/2010 - Argentina llevó a la ONU su queja por los ejercicios militares en Malvinas

 

El Gobierno decidió llevar ayer a las Naciones Unidas su reclamo por unos ejercicios militares que los británicos están realizando en las Malvinas, al tiempo en que el Foreign Office insistió en que se trata de ejercicios de “rutina” que se realizan desde el final de la guerra con Argentina, hace 28 años. Y como dijo el sábado Cristina Kirchner en su catarata de mensajes por Twitter, se evalúan quejas similares ante la OEA y la Unasur, en general favorables a los llamados de la Argentina al diálogo de soberanía con el Reino Unido.

La nueva escalada estalló el sábado cuando, sorpresivamente, el Gobierno decidió convocar a la embajadora británica en la Argentina, Shan Morgan, para entregarle una nota de protesta por estos ejercicios. Además, llamó a una inédita conferencia de prensa en la Casa Rosada en la que el vicecanciller Alberto D’Alotto anunció también se le exigía a Londres abstenerse “de realizar ejercicios militares con disparos de misiles”.

Y ayer, el embajador ante la ONU, Jorge Argüello, informó que había presentado ante el secretario general del organismo, Ban Ki Moon, un reclamo similar y un pedido para que “haga circular la protesta a los países miembros (de las Naciones Unidas)” . Argüello escribió luego un artículo para la agencia DYN en el que enmarcaba la protesta argentina en el marco de la resolución 41/39 de las Naciones Unidas que pidió a las dos partes abstenerse de producir acciones unilaterales en el territorio de las islas, en disputa “mientras no se onga en marcha la negociación de soberanía entre las partes”.

Esta nueva explosión con el Reino Unido, que comenzó a crecer en febrero cuando los británicos reiniciaron actividades de exploración hidrocarburífera, que ahora —como anticipó Clarín también este sábado— se plasmará en la no muy lejana construcción de un puerto especialmente destinado al eventual desarrollo de una industria petrolífera en el Atlántico Sur. Pero de este último episodio quedan varios interrogantes, sobre todo a raíz de la explosiva e inesperada reacción del gobierno, un sábado de feriado largo, más el lenguaje de la Presidenta de la Nación en sus tweets, en uno de los cuales llamó a los ingleses “Piratas for ever”. Hay versiones encontradas en cuanto a si Londres avisó al Gobierno sobre estos ejercicios con misiles tierra-agua que empezaron ayer en Malvinas, tal como indica la normativa de la Organización Marítima Internacional.

El canciller Héctor Timerman decía ayer en su Twitter que este es “el primer año” que Londres avisa sobre dichas maniobras militares, lo que contrasta con la versión de los británicos que dicen haber avisado siempre al Servicio de Hidrografía Naval.

Más interesante aún resulta la versión militar que circula a manera de trascendido, pero que este diario no pudo confirmar. Dice que durante años los británicos efectivamente informaron las maniobras de sus efectivos instalados desde el final de la guerra en Mount Pleasant. Ejercicios, además, que Reino Unido hace en todos los sitios donde tiene tropas. Según esta versión, al pasar el SHN a la órbita civil del Ministerio de Defensa el año pasado, es la primera vez que llama la atención el anuncio británico sobre las prácticas. De esta manera, se prendió primero una mecha en la cartera que comanda Nilda Garré, que siguió encendida hasta la Presidencia, de donde entonces comenzaron los disparos de Cristina, pero a través de Twitter.

 

Las zonas de lanzamiento de los misiles
 
Las relaciones entre ambas naciones se tensaron más a principios de este año, a raíz de la determinación de Gran Bretaña de autorizar a empresas privadas la prospección de petróleo en el área de Malvinas.
Argentina respondió con la prohibición de usar sus puertos a buques de cualquier bandera que participen del negocio petrolero en las islas. El mes pasado, Uruguay en solidaridad con la Argentina prohibió a un buque de guerra británico amarrar en el puerto de Montevideo.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la última Asamblea General de la ONU, en septiembre, pidió que el Consejo de Seguridad sea democratizado y reformado porque los cinco miembros plenos -entre ellos el Reino Unido- siguen usando y abusando del veto.
 
Venezuela y Uruguay

El ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela “manifiesta su solidaridad con el pueblo argentino” ante el anuncio de Gran Bretaña celebrar ejercicios militares. En iguales términos habló Uruguay.
Fuente:(clarin)

 

[Ir arriba]

11/10/2010 - Venezuela y Uruguay repudiaron las maniobras británicas en las islas

 

Los gobiernos de Venezuela y Uruguay repudiaron los ejercicios militares que realizará esta semana Gran Bretaña en las Islas Malvinas.

En un comunicado emitido por la Cancillería venezolana, el presidente Hugo Chávez manifestó su solidaridad "con el pueblo argentino y su gobierno ante el anuncio de la armada del Reino Unido de celebrar ejercicios militares en aguas territoriales argentinas de las Islas Malvinas".

"El gobierno bolivariano repudia que estas acciones ocurran en abierta contradicción de disposiciones de la ONU y burlando el espíritu de los acuerdos suscritos entre ambos Estados sobre intercambio de información de índole militar en relación con estos territorios en disputa", agrega el comunicado.

Por su parte, el gobierno uruguayo reiteró su oposición a "cualquier permanencia militar" en las Islas Malvinas y aseveró que "sigue de cerca" el nuevo cortocircuito entre la Argentina y Gran Bretaña.

"La posición de nuestro país ya es sabida en la materia, estamos en contra de cualquier tipo de permanencia de carácter militar en las Islas Malvinas", recalcó el canciller Luis Almagro en declaraciones al diario Ultimas Noticias.

La Argentina repudió los ejercicios militares británicos en las islas, que incluyen el lanzamiento de misiles, y ya presentó una protesta formal a Londres. Además, se encamina a plantear el tema ante la ONU, la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y la OEA.

Almagro agregó que la Cancillería uruguaya "seguirá de cerca la situación" que muy posiblemente el tema será abordado en la próxima reunión del Consejo de Ministros. Dijo, además, que si la Fernández de Kirchner convoca a la Unasur, el gobierno uruguayo participará como lo hace habitualmente en cualquier reunión del bloque.

Recientemente, Mujica recibió un agradecimiento formal de Fernández por impedir el ingreso a Uruguay de un buque de guerra inglés al Puerto de Montevideo.

(Fuente: clarin)

 

[Ir arriba]

11/10/2010 - Un diputado kelper acusa a Cristina de perseguir un aumento de la tensión con Gran Bretaña

 

El diputado de la Asamblea Legislativa kelper de Malvinas Dick Sawle acusó hoy a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de buscar que aumente "la tensión entre los dos países" con sus comentarios en Twitter, en los que, por las maniobras militares que realizará el Reino Unido en el archipiélago, tildó a los británicos de "piratas".

"Me sorprendieron las palabras que (la Presidenta) puso ahí. Quizás su intención es aumentar la tensión entre los dos países. Nosotros no estamos intentando aumentar la tensión", sostuvo Sawle.

"Quizás para ella sirve bien hacer este tipo de cosas. Es un poco absurdo", agregó el legislador kelper en declaraciones a radio La Red.

Sawle aseguró además que "no hay posibilidad ninguna de causar ningún tipo de daño a nadie" durante los ejercicios militares previstos para esta semana e insistió en que las maniobras son "un asunto completamente normal" y parte de ejercicios que se hacen "cada seis meses".

El Gobierno, sin embargo, asegura que es la primera vez que el Reino Unido informa sobre este tipo de maniobras. Por el tema, ya envió una nota formal de protesta a Londres, a través de la Embajada británica en Buenos Aires, y anunció que elevará la misma a la ONU y la OEA.

 

[Ir arriba]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: albi Enviado: 03/11/2010 02:28

09/10/2010 - Malvinas,Prefectura alertó a buques pesqueros ingleses en Mar Argentino

 

LONDRES, 9 (ANSA)- Un barco de guerra argentino confrontó esta semana a un buque rastreador de las Malvinas, en medio de crecientes tensiones entre Argentina y Gran Bretaña por el conflicto de recursos naturales en dichas islas del Atlántico Sur, cuya soberanía está en disputa.

Según informó hoy el periódico inglés The Sun, la tripulación de la embarcación británica FV Venturer fue acusada de pescar ilegalmente "a pesar de estar a 3,5 millas (5,6 kilómetros) dentro de las aguas de las Malvinas".
Tras ser consultada por ANSA, una portavoz oficial del Foreign Office (Cancillería británica) confirmó que Londres "está al tanto de lo ocurrido" pero prefiere no hacer públicos los detalles del incidente.
"No planeamos comentar sobre lo sucedido por razones de seguridad", indicó la vocera.

Según el Sun, que tituló su artículo "Argies fishticuffs" haciendo un juego de palabras irónico con "peces" (fish) y "esposas" (cuffs) y calificando a los argentinos con el término despectivo "argies", "ambos barcos quedaron enfrentados el jueves en una pelea, la primera confrontación de ese tipo en cuatro años". "Los beligerantes argentinos demandaron conocer los detalles del buque de Puerto Stanley (Puerto Argentino, ndr), el FV Venturer, y se comunicaron por radio con su tripulación", escribió el periódico de Londres. Siempre según esa versión, el barco de guerra argentino permaneció en el borde de las aguas argentinas y eventualmente el Venturer se alejó "para evitar una confrontación aún mayor".
Tras el anuncio, una portavoz del Ministerio de Defensa confirmó a ANSA que el Gobierno de coalición del conservador David Cameron está al tanto de lo ocurrido "pero el incidente está siendo tratado por la Cancillería".

"Se trata de un asunto diplomático, y no de Defensa", subrayó la vocera, que prefirió mantener su nombre bajo anonimato. "Por supuesto que sabemos lo que ha ocurrido, pero de esto se están encargando los diplomáticos", agregó.
En tanto, las autoridades de las Malvinas indicaron estar "preocupadas" por lo que llamaron "hostilidades" de parte de Argentina, tras diferencias entre Buenos Aires y Londres por las reservas pesqueras y de petróleo de las islas del Atlántico Sur.

John Barton, jefe del área de reservas naturales de las Malvinas, afirmó al Sun que las tensiones con Argentina "son una preocupación".

"Es molesto y genera tensiones para los buques pesqueros. Solíamos tener buenas relaciones con los argentinos en cuanto al tema pesquero. Este es el primer incidente que puedo recordar desde hace bastante tiempo", agregó.
Por su parte, un miembro de la tripulación del FV Venturer afirmó que "los argentinos siendo argentinos nos amenazaron". JMG

 

[Ir arriba]

04/10/2010 - Malvinas la pensión vitalicia es sólo para el que estuvo en el Teatro de Operaciones

 

Fallo de la Cámara de la Seguridad Social que rechazó la pretensión de recibir ese beneficio por parte de un hombre convocado y embarcado para combatir en la Guerra. El soldado se enteró de la rendición de las Fuerzas Armadas mientras viajaba a las islas.

Por unanimidad, la Cámara Federal de la Seguridad Social resolvió que no correspondía el otorgamiento del beneficio previsto en la ley 23.848 a un hombre que no estuvo en el "Teatro de Operaciones Malvinas", ni entró en combate pese a que fue convocado con motivo del conflicto bélico que mantuvo la Argentina con Gran Bretaña entre abril y junio de 1982.

Rubén Oscar Chiarello demandó a la Anses para recibir ese beneficio. En primera instancia obtuvo una sentencia adversa y apeló ese fallo al argumentar que si bien no participó del conflicto bélico, le correspondía la pensión en función de "haber sido convocado y embarcado al efecto".

Entre los agravios, Chiarello manifestó que el juez de primera instancia erró su interpretación de lo que significa teatro de operaciones y no respetó lo dispuesto por las normas nacionales e internacionales sobre el tema.

Chiarello cumplió el servicio militar obligatorio entre el 10 de marzo y el 13 de noviembre de 1981 y fue nuevamente convocado por el Ejército Argentino a partir del 10 de abril y hasta el 15 de julio de 1982, "época en que fue puesto bajo bandera siendo movilizado" a la provincia de Santa Fe desde donde fue trasladado al puerto de la ciudad de Santo Tomé.

Allí se embarcó en un buque de la Armada Argentina con el fin de ser trasladado a las Islas Malvinas. Pero durante el traslado en barco, tuvo lugar la rendición de las Fuerzas Armadas, motivo por el cual el soldado "nunca llegó al frente de combate".

Los camaristas Lilia Maffei de Borghi, Bernabé Chirinos y Victoria Pérez Tognola se refirieron al fallo "Andrade" dictado por la Sala II de la Cámara y recordaron que allí se sostuvo: "Surge de la letra de la norma que el legislador quiso dar preeminencia al hecho de 'haber estado destinados en el Teatro de Operaciones de Malvinas o entrado efectivamente en combate en el área del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur', presupuesto no cumplido por el accionante quien, sin desconocer la importancia de las tareas prestadas, lo hizo desde la Base San Julián, razón por la cual no se ha configurado la discriminación alegada".

"La garantía de igualdad ante la ley radica en consagrar un trato legal igualitario a quienes se hallen en una razonable igualdad de circunstancias, lo que no impide que el legislador contemple en forma distinta situaciones que considere diferentes, en tanto dichas distinciones no se formulen con criterios arbitrarios, de indebido favor o disfavor, privilegio o inferioridad personal o de clase, o de ilegítima persecución", completaron los camaristas.

(diariojudicial.com)

 

 

 



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados