Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: LA HISTORIA DE MACRI, O CUANDO CAVALLO NOS ENCHUFÓ LA DEUDA
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 6 no assunto 
De: Matilda  (Mensagem original) Enviado: 13/12/2015 04:43

El caso Sevel: la historia de Macri como empresario automotriz

Mauricio y la familia Macri fueron empresarios, entre otros, del sector automotriz. La historia de Sevel, donde los trabajadores tuvieron que pagar “los platos rotos”. Cuando Cavallo estatizó de la deuda del Clan Macri y la pagamos todos.

 
 

A principios de los 80, se fundó Sevel Argentina. Era una automotriz de capitales italianos (FIAT) y franceses (Peugeot). Como toda fábrica, cuando hubo crisis, se transformó en un problema para los empresarios por su baja rentabilidad. FIAT quería “sacarse de encima” la responsabilidad de producir en el país, en el marco de su plan general de cierres de fábricas y despidos masivos en sus plantas del mundo para paliar la crisis económica de esos años.

Franco Macri, que ya venía haciendo sus negocios con los italianos de FIAT en otras ramas como la construcción, a cambio del favor de que le permitan seguir siendo parte, se hizo cargo de la indeseada Sevel desde sus inicios. Se encargó entonces de hacer la “limpieza” necesaria para bajar la producción de autos por año a 30 mil, dado el achicamiento del mercado. Esto implicó 15 mil suspensiones y el cierre de dos de las 5 plantas de argentina en tan sólo un año.

Por otro lado, Sevel arrastraba una deuda de 170 millones de dólares. ¿Adivinen qué pasó con esa deuda? Como la de muchas grandes empresas, esa deuda estatizada por el Banco Central que dirigía Domingo Cavallo. O sea que pasó a manos del Estado, aumentando la llamada deuda externa que luego termina pagando el conjunto del pueblo. Este es sólo un ejemplo de cómo al final de la dictadura la deuda externa era de 40 mil millones de dólares (antes era de 8 mil millones). En total, los Macri le pasaron al Estado una deuda privada de 300 millones de dólares!

La crisis económica que comenzó en 1994 afectó la producción automotriz así como a otras ramas de la economía. En ese entonces, Mauricio Macri tenía 30 años y ya era presidente de Sevel. Acusados (padre e hijo) de contrabando de autopartes estafando al propio estado (evitaron pagar 450 millones en impuestos!), salvados de la cárcel por la jueces menemistas, habiendo aprendido de sus maestros italianos el “arte” de recuperar la rentabilidad de una empresa en tiempos de crisis, los Macri decidieron nuevamente hacer pagar los platos rotos a los trabajadores automotrices.

En 1995 se produjeron suspensiones masivas en Sevel con el objetivo de disminuir costos. A su vez, recortaron salarios. Desde ya, con el acuerdo del sindicato de la UOM de Lorenzo Miguel que hizo respetar el derecho del patrón a no perder ni un centavo aunque eso implique pérdida para el bolsillo del trabajador.

El aval del SMATA en el Congreso

Cuando todavía los Macri no eran parte de las patronales de este sector, allí se iba fortaleciendo un cómplice clave para sus futuros negocios en la empresa Sevel: la burocracia traidora del SMATA.

El entonces dirigente del SMATA José Rodríguez, especialista en entregar a obreros a las garras de la última dictadura, fue también diputado nacional por el peronismo en dos períodos: 1985-89 y 1991-95. Mientras que transcurría el segundo período de su carrera política en el Congreso, la crisis económica se hacía sentir en la industria automotriz argentina. Desde allí, avaló las leyes que atacaban las conquistas de los trabajadores, permitiendo el avance de la flexibilización laboral. Mientras tanto, desde el sindicato, firmaba el convenio FIAT-SMATA, pionero de los convenios flexibles que se impusieron en los 90.

Prepararse para que Macri no haga como en Sevel

Dicen que para muestra sobra un botón. Y entre Macri y el SMATA ya tenemos dos botones.

Por lo tanto, nada bueno pueden esperar los obreros automotrices de este empresario privado que considera que en las crisis los obreros son el blanco perfecto para descargar las supuestas “pérdidas” de las empresas, aun cuando todavía no existan realmente. Tampoco se puede esperar que, más allá de oficiar de opositores K, la burocracia del Smata (con su historia de traiciones) realmente esté dispuesta a llevar a los obreros a una resistencia contra el ajuste que ya empezó a llegar y que ya empezaron a dejar pasar.

Con un país gobernado por sus propios dueños, los trabajadores deberemos prepararnos para enfrentar el ajuste que nuevamente querrán imponernos con devaluación, despidos y suspensiones.



Primeira  Anterior  2 a 6 de 6  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 6 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 13/12/2015 12:22
Y bien que lo sabían ....y VOTARON EN BLANCO ....

Resposta  Mensagem 3 de 6 no assunto 
De: Matilda Enviado: 14/12/2015 02:42
SI CLARO, BIEN QUE LO SABÍAMOS,POR ESO VOTAMOS EN BLANCO.
 
 
 
 

Resposta  Mensagem 4 de 6 no assunto 
De: Matilda Enviado: 14/12/2015 02:42

Resposta  Mensagem 5 de 6 no assunto 
De: Matilda Enviado: 15/12/2015 00:34
Y POR ESTO TAMBIÉN
 
http://www.caletanoticias.com.ar/2015/12/12/alicia-kirchner-dijo-que-santa-cruz-esta-quebrada-y-que-espera-que-macri-continue-asistiendola/

El acto de asunción de la gobernadora Alicia Kirchner fue una combinación de festejos, lamentos y pedidos de ayuda: en su primer discurso Alicia Kirchner aseguró que la provincia estaba quebrada,  a contramano de las ovaciones y aplausos.

Pese a los silbidos que hubo para el presidente Mauricio Macri, la gobernadora en dos oportunidades pidió asistencia y apoyo.

Según datos oficiales el actual déficit provincial supera los 4 mil millones de pesos. En este contexto, Alicia Kirchner se esperanzó: “espero que el nuevo presidente Mauricio Macri nos siga asistiendo, como lo hicieron Néstor y Cristina mes a mes”, aunque aclaró que la asistencia sea hasta tanto la provincia pueda autosustentarse.

A metros de ella la escuchaban el gobernador saliente Daniel Peralta y la ex presidenta Cristina Kirchner quien fue la figura estelar del acto aunque intentó no opacar a su cuñada.SAlicia-Jura1e sentó en primera fila.


Resposta  Mensagem 6 de 6 no assunto 
De: Matilda Enviado: 15/12/2015 01:29
AH , Y POR ESTO TAMBIÉN!!
 

Rogelio Frigerio: "Daniel Scioli aceptó acompañar a Mauricio Macri para buscar inversiones"

El ministro del Interior contó cuál fue el ofrecimiento que el jefe de Estado le hizo al ex gobernador bonaerense. Y apuntó que "en principio" la respuesta fue positiva

Rogelio Frigeri habla durante la conferencia que dio con Daniel Scioli en Casa RosadaRogelio Frigeri habla durante la conferencia que dio con Daniel Scioli en Casa RosadaCrédito: Télam

La reunión que el viernes mantuvieron Mauricio Macri y Daniel Scioli instaló un rumor que por un rato generó revuelo: durante varias horas se habló de una presunta oferta para que el ex gobernador bonaerense se convirtiera en el embajador argentino en Italia.

El mismo día que trascendió la noticia, Infobae confirmó con altas fuentes del sciolismo que la versión era absolutamente falsa, "un delirio", según la definieron desde la mesa chica del ex candidato a Presidente.

En ese contexto, Rogelio Frigerio reafirmó en declaraciones radiales que esa propuesta formal nunca existió. Y contó que "los que se charló fue la posibilidad de que nos acompañe en alguna salida internacional".

"En principio, (Scioli) aceptó. Para el mundo, para lo que necesita la Argentina, que son inversiones, la imagen del Presidente y del que fue su contrincante unidos en esta búsqueda por las inversiones suma mucho", sostuvo el funcionario nacional.

Daniel Scioli dialoga con Mauricio Macri en el despacho presidencial

De todos modos, el ex mandatario bonaerense tratará de ayudar a Macri pero siempre desde su identidad peronista: su intención es convertirse en el líder del PJ y así transformarse en el peso pesado de una oposición "constructiva".

Por otra parte, el jefe de la cartera política se refirió a la reunión con gobernadores en la Quinta de Olivos, la cual -consideró- les ofrece a los mandatarios provinciales "otro paradigma de vínculo" con la Nación.

"Los gobernadores van a ser socios del proyecto en términos de conseguir eliminar la pobreza, la lucha contra el narcotráfico y la unión de los argentinos", señaló el funcionario macrista.

En el mismo sentido, apuntó: "No necesitamos gobernadores que nos vengan a aplaudir, ni vengan a rogar por los recursos que les corresponden por derecho, sino que trabajen en cada uno de sus territorios para generar empleo y combatir la pobreza".



Primeira  Anterior  2 a 6 de 6  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2024 - Gabitos - Todos os direitos reservados