Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Secreto Masonico
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Herramientas
 
General: La acción del simbolismo en Masonería.
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Alcoseri  (Mensaje original) Enviado: 04/08/2013 03:18
> La acción del simbolismo en Masonería. > El simbolismo masónico, actúa en el masón, > Incluso se proyecta poderosamente hacia el mundo profano, > el simbolismo masónico en si > es operatorio, obra; pero para eso, antes hay > que hacerlo, ponerlo en obra. Sabemos que hay que > insistir especialmente en esto en un mundo en el > que se habla y se escribe tanto, en el que la masa de > informaciones cae continuamente sobre nosotros. > La Masonería de nuestra época no se libra de este continuo > Diluvio verbal. Pero la liturgia masónica es ante todo > hacer. Hablamos del Simbolismo Masónico > , pero habría sido mejor > hablar de acción simbólica masónica. Un objeto no es nunca > simbólico en sí mismo; se hace simbólico cuando > sirve de soporte a una acción, a un gesto. El triangulo, > una luz, la Letra “G”, un estandarte no son simbólicos en > sí mismos;, la luz que enciendo en el Ara Sagrada > o Luz que se transmiten entre sí los masones , > el oleo sacro que se derrama sobre el Ara Sagrada > , el estandarte de la Logia que ondea: > eso sí que es simbólico. Al menos, es siempre > necesaria una acción: el estandarte que veo en la Logia > ha sido puesta allí por > alguien con una intención concreta; el ponernos al Orden > no puede ser captado en su sentido > pleno más que en relación con la acción Masónica. > Por otra parte, muchas acciones simbólicas > prescinden del objeto material, como pasa con los > gestos, con el canto o con la palabra. > Es verdad que la tenida no puede prescindir > de palabras, pero antes es preciso situar correctamente > el símbolo, darle todas las oportunidades > para que sea él mismo una oportunidad para nosotros. > Como vemos en masonería , el símbolo habla a > todo nuestro ser y por tanto especialmente a nuestro > cuerpo y a nuestros sentidos. Por eso, es esencial > que lo que se dirige a nuestra mirada, a nuestra > vista, a nuestro tacto, a nuestro olfato, a nuestro > gusto, hable por sí mismo; es esencial que los > gestos que hacemos o la forma con que disponemos > nuestros cuerpos en el espacio hablen por sí > mismos. > Que el simbolismo masónico pueda hablar por sí mismo, en > el corazón mismo de la acción simbólica, antes de > que intentemos hablar de él. Así es como, en los > primeros siglos de la masonería, entendían las cosas > nuestros hermanos masones. > En aquellos lejanos tiempos, era después de la > Tenida cuando se desarrollaba todo su simbolismo > con sus consecuencias > para la vida masónica . > Una vez que el sujeto ha sido iniciado > previamente, no se le inicia realmente en el > secreto masónico, sino que es más bien el secreto el > que lo inicia a él. Primero se hace y luego se habla. > La cualidad del obrar simbólico tiene una gran importancia > para la realidad que celebramos y por tanto > para la ideología masónica. > Pero decir es también hacer. Cuando el alcalde > pronuncia un discurso ante el monumento a la > patria, quizás es porque tiene que dar un mensaje > a sus ciudadanos. Pero también es que su intervención > como el primero de los ciudadanos es simbólica. > ¡Cuántos discursos oficiales carecen de > todo interés en su contenido y sin embargo nadie > aceptaría que no hubiera orador en aquella ocasión! > En nuestras asambleas también son necesarios > los discursos, las intervenciones diversas, para entregar > un mensaje; pero la mayor parte de las veces el > tomar la palabra tiene también un carácter simbólico. > El Masón , al estar en una Tenida , se sitúa > ante la asamblea y aquel hecho de estar simboliza, realiza la > estructura de la masonería . Cuando toma la palabra un > masón en Logia, bajo la forma de testimonio o en el momento > de dar unos anuncios simboliza con > toda claridad (la acción de la libre expresión de las ideas > ), independientemente del contenido, la responsabilidad > Dar un buen mensaje al el pueblo masónico. > Hay que llegar aún más lejos y hablar de las «palabras» > (la gracia de hablar en Libertad, o las palabras > dichas en la Tribuna de la Elocuencia, o las que acompañan al gesto de > circunvalar alrededor del Ara ). A veces se las ha tomado como > palabras > mágicas, sobre todo al leer los Salmos; el término > de «fórmula invocación AL:.G:.A:.D:.U:.» es ya bastante revelador > para el simbolismo masónico. > El símbolo masónico no se explica- No se habla de él, es él > el que nos habla – > El simbolismo no se explica- Si lo comprendiéramos, > Si fuera explicable, > nuestras tenidas dejarían de tener ese halo de misterio.


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados