Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CONGREGACION CRISTIANA BIBLICA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 1- ►►DEDICADO A TODOS LOS TERRAPLANISTAS DE ESTE FORO 
 2- ►►LOS ESTATUTOS DE LA ESCUELA BIBLICA DE TELEGRAM 
 3- ►►VIDEOS DE DOCTRINA VERDADERA DEL HERMANO JOVEN BIBLICO 
 4- ++NORMAS DE ESTE FORO 
 5- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (1) 
 6- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (2) 
 7- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (3) 
 8- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (4) 
 
 
  Herramientas
 
General: Los Gigantes De La Biblia
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 7 en el tema 
De: anpavi  (Mensaje original) Enviado: 04/04/2012 03:06


Gigantes, Dioses o extraterrestres?



Diseminados en los cinco continentes, se han descubierto restos arqueológicos de esqueletos humanos que demuestran que en la Tierra habitaron seres gigantescos. Además de desorientar a la comunidad científica, estos restos avalan las leyendas y tradiciones que el folclore popular ha recogido sobre “Los gigantes” con el paso del tiempo.

¿Son los gigantes únicamente protagonistas de historias fantásticas o, por el contrario, sus hazañas pertenecen a la memoria colectiva de la Humanidad y están basadas en relatos de lo que realmente ocurrió en el planeta? ¿Quiénes construyeron las colosales estructuras megalíticas y desplazaron grandes monolitos como si de un juego se tratara?

La Arqueología , hasta el momento, no ha ofrecido ninguna respuesta convincente. Resulta incómodo para los arqueólogos reconocer que hoy día no existen grúas ni aparatos elevadores capaces de mover y levantar titánicos bloques de piedra de ¡1.500 toneladas!, como es el caso de las terrazas de Baaalbek (actual Líbano).

“Parece que bloques de estas dimensiones tuvieron que ser puestos allí por gigantes o miembros de una civilización que conocía los secretos de la levitación y la antigravedad”, escribe David Barclay en su libro Extraterrestres, la respuesta definitiva de los Ovnis.

Las construcciones de la isla de Pascua, Tiahuanaco, el yacimiento megalítico de Ollantaytambu, Cuzco, Machu Picchu, las islas Marquesas, la isla volcánica de Pohnpei en la Polinesia ... son una pequeña muestra de las muchas construcciones de estas características que existen en nuestro planeta, atribuidas por los habitantes locales a los “gigantes”.

La figura del gigante se presenta en casi todas las culturas y sus leyendas. Las podemos encontrar en múltiples relatos mitológicos del viejo mundo: griegos, nórdicos, germánicos, hindúes, indoeuropeos, y también en el nuevo mundo como en las tradiciones de los mayas, de los aztecas y de los incas; así como en casi todos los libros sagrados de la antigüedad: el Lebhar Gabhale (libro de las invasiones) irlandés, el Ramayana hindú y hasta en la Biblia ¿Por qué hablar de unos seres que no existieron en realidad?

La Ciencia cree ver en su gran tamaño, una metáfora: el mito cosmogónico que simboliza el poder y la fuerza. Una simple magnificación de los poderes atribuidos a la figura humana. Pero autores como el ya citado David Barclay, clásicos como Erich von Däniken, Robert Charroux, Pierre Darcout, el ya fallecido Jimmy Guieu o el ex jesuita Salvador Freixedo, entre otros, creen ver en estos relatos los primeros contactos entre civilizaciones extraterrestres y los hombres de la Tierra. Algunos van más allá, como Zecharia Sitchin, y opinan que los extraterrestres que nos visitaron en la antigüedad fabricaron genéticamente al Ser Humano y crearon las primeras civilizaciones, como Sumer y Egipto, y bien pudieran haber sido seres de gran tamaño.

Lo cierto, es que la búsqueda de la verdad nos lleva hasta tiempos remotos, donde las antiguas leyendas tradicionales dibujaban estos seres divinos y heroicos como auténticos.


Gigantes en la Biblia


La primera mención de la existencia de gigantes o “seres distintos” en la Tierra aparece en la Biblia, en el Viejo Testamento. En el Génesis 6, versículos 1 y 2, podemos leer:

“cuando los hombres se habían multiplicado sobre la Tierra y habían procreado hijas, viendo los hijos de Dios que las hijas de los hombres eran hermosas, escogieron de entre ellas por mujeres a las que quisieron”.

Los Nephilim (en hebreo gigantes) según se recoge en el Génesis 6, 4, existían en la Tierra por aquel tiempo:

“Por entonces y también en épocas posteriores, cuando los hijos de Dios cohabitaban con las hijas de los hombres y éstas tuvieron hijos, aparecieron en la Tierra los gigantes. Éstos son los esforzados varones de los tiempos primeros, los héroes famosos”.

Según Zecharia Sitchin, autor de El Duodécimo Planeta, nephilim significa literalmente “aquéllos que bajaron de los cielos a la tierra”.

“Los traductores de la Biblia –explica Sitchin- supusieron que Nephilim significaba gigantes porque en otras partes se menciona que éstos eran también conocidos como Anakim, a la vez que el cuento sobre el gigante Goliat se afirma que él era descendiente de Anak; de aquí la conclusión: si Anak era un gigante, entonces los Nephilim que también eran Anakim, deberían ser gigantes”.

Por su parte, Robert Charroux, en El enigma de los Andes, ve a estos gigantes de la Biblia como

“... seres superiores que engendraron la elite de los pueblos: Reyes, héroes e iniciados”.

Su unión con las mujeres de los hombres - debían de ser bastante semejantes a la especie humana para poder acoplarse a éstas - produciría hijos más altos que los terrestres normales. Pero hemos de destacar una particularidad: algunos de los restos osteológicos pertenecientes a “gigantes” encontrados, tenían – como ya veremos posteriormente - seis dedos en cada una de sus extremidades.

La Biblia también hace mención a este dato en Sam. 21, 20 y Paralipómenos 20, 6

“Hubo una batalla más en Gat, en la que se halló un hombre de alta talla que tenía seis dedos en cada mano y en cada pie, veinticuatro en todo, que descendía también de Rafa”.

Para la Biblia, la raza de los gigantes desapareció con el diluvio pero, al parecer, uno de ellos se salvó. La leyenda nos cuenta que, al no caber en el Arca de Noé, se montó a horcajadas sobre ella.

El gigante era tan grande que su cama medía unos 3,90 metros de largo por 1,80 de anchura. (Deuteronomio 3, 11).


Hallazgos por todo el mundo: las pruebas


Que en el planeta habitaron gigantes lo demuestra el hallazgo de restos humanos de extraordinarias dimensiones en la India, Tíbet, China, Sudamérica, África ... algunos con una edad aproximada de 45.000 años. Y no solamente huesos, sino también espadas, hachas, lanzas y otros instrumentos como picos de tal envergadura que para poder usarlos habría que tener una estatura de, por lo menos, ¡tres metros!

Pero veamos algunos ejemplos.

  • En una gruta de Atyueca, cerca de Mangliss (en la antigua Unión Soviética), se encontraron esqueletos de hombres que medían entre 2, 80 y 3 metros. Éstos presentaban seis dedos en sus extremidades. Otros hallazgos científicamente admitidos son el gigante de Java (en el sur de China) y el gigante de China meridional. El primero con una antigüedad de medio millón de años y el segundo también con seis dedos en sus extremidades.

  • En Chenini (Túnez) se encontraron restos de tumbas de gigantes con esqueletos que medían más de tres metros. Transval (en Sudáfrica) es otro ejemplo similar al anterior.

  • Un esqueleto de fósil humano de 5, 18 metros de alto fue desenterrado en 1956 en Gargayan (Filipinas)

  • En Norteamérica, en el condado de Bradford (Pennsylvania) en 1880 fueron encontrados, en un túmulo sepulcral, esqueletos humanos cuyos cráneos mostraban unos cuernos de cinco centímetros, encima de los arcos ciliares. La altura promedio de los esqueletos era de aproximadamente 2,13 metros. Su antigüedad se calculó en 800 años. Algunos de estos huesos serían enviados al American Investigating Museum de Filadelfia, de donde parece que desaparecieron. Continuando en EE.UU (Glen Rose, Texas), en el lecho del río Paluxy, se hizo un gran descubrimiento paleontológico. Se pusieron al descubierto huellas gigantes de pisadas de 54, 61 cm de largo por 13.97 cm de ancho, pertenecientes a un homínido. Los geólogos concluyeron que el lecho del río correspondía a terrenos del cretácico a fines de la era mesozoica (140 millones de años). Pero lo más curioso del caso es que junto a estas huellas de homínido se descubrieron en el mismo estrato ¡huellas de dinosaurio (brontosaurios)!

  • El antropólogo alemán Larsan Khol halló asimismo, en 1936, a orillas del lago Elgasi de África Central, huesos pertenecientes a individuos enormes. ¿Una comunidad de diferente etnia?

  • A 6 km. de Safita (Siria) los arqueólogos hallaron hachas de mano de 3,8 kg. En Ain Fritisa (Marruecos oriental) se descubrieron picos de 32x 22 cm y 4,2 kg. de peso y hachas de dos filos con 8 kg. Tales dimensiones requerían una buena envergadura para poder utilizar estos instrumentos eficazmente.

  • Más recientemente, y en Marruecos también, se han hallado en una cueva de la región de Nador, en el norte del país, restos de tres esqueletos de niños pertenecientes a una raza desconocida de gigantes. Se trata de una zona próxima a las míticas columnas de Hércules, considerada patria del bíblico gigante Goliat.

  • Ciudad megalítica de Lixus (antigua Libia) se encontraron restos humanos de esqueletos de Homo Sapiens, con edades comprendidas entre los 10 y 12 años y una antigüedad de 20.000 años. Los esqueletos miden aproximadamente 2,25 metros de altura.

Todos estos ejemplos son una pequeña muestra de los múltiples hallazgos que se suceden por todo el planeta y que no vamos a detallar para no caer en el aburrimiento, pero vamos a proseguir tan sólo un poco más en nuestro territorio.


Restos en España


En la península, y más concretamente en el norte del país, es donde mayor número de crónicas tradicionales se recogen.

Los gigantes atávicos, considerados paganos por la religión cristiana, lejos de desaparecer han pervivido en los cuentos populares y nos han sido presentados como pertenecientes a una raza gigantesca, y no como una singularidad. En Cataluña “els gegants ” continúan presentes en muchas fiestas y representaciones. Se han integrado en las fiestas populares hasta el punto de que todas las comarcas tienen los suyos y forman parte del patrimonio cultural e histórico.

Los cuentos populares locales ubican al gigante ligado a numerosos megalitos, menhires y dólmenes. Los monumentos megalíticos eran construidos (según el folklore) por seres gigantescos durante la noche. En Portugal, a los dólmenes se les llama todavía Antas (tumba del gigante o construcción del gigante), puede que en honor al gigante Anteo.

En euskera a los monumentos megalíticos se les denomina Mairuen baratza (huerta de los gigantes o huerta de los gentiles, nombre este último con el que se les conoce en el territorio vasco). Por lo tanto, que la tradición universal designe a los dólmenes como las tumbas de los gigantes podría suponer más de una leyenda, si nos atenemos a las evidencias arqueológicas.

En principio, un yacimiento controvertido en restos de estas características lo constituye el dolmen de Oren, en Prullans, la Cerdanya (Pirineos catalanes). En 1917, al parecer, se descubrieron, entre otras piezas, fémures de entre 70 y 92 cm de largo. Aunque existe bastante confusión sobre la veracidad del hallazgo, el investigador Fernando Ledesma en su libro La Cerdanya, esmeralda mágica del Pirineo asegura que se encontraron siete esqueletos de la especie humana en el dolmen I, de gran envergadura.

El escritor y periodista Miguel G. Aracil amplía que en realidad fueron nueve los esqueletos descubiertos de la época del Hombre de Cro.Magnon (cuando el hombre de este período no superaba, según lo establecido por la ciencia oficial, los 165 cm de altura). Estos restos fueron custodiados por la familia Casanovas en la Torre de Prullans, antigua casa palacio de los marqueses de Monistrol. Posteriormente, parte de estos restos se entregarían al Museo Arqueológico de Cataluña.

Lamentablemente aquí se pierde la pista de este material, pues el museo no reconoce haberlos visto nunca.

El caso es que arquelólogos y estudiosos han encontrado con relativa frecuencia huesos humanos de enormes proporciones en la Península Ibérica. En Garós (Pirineo de Lleida), al reconstruir el ábside de la iglesia, el párroco Mossèn Jaqquet encontró los restos de un gigante de tres metros de altura con un hierro clavado en el cráneo. En la reconstrucción de otra iglesia, en Urbasa (sistema montañoso entre Álva y Navarra) se encontraron restos humanos de tamaño ciclópeo.

También se han hallado esqueletos humanos de dimensiones gigantescas en Castilla; cerca de Medinaceli se encontró un cráneo y varios huesos; en León, en la iglesia visigótica de Marialba, esqueletos de tres metros de envergadura; y también en Cantabria, Girona (Besalú) .... Prácticamente casi todos los restos se encuentran en paradero desconocido en la actualidad, quizá dispersados entre unas pocas docenas de coleccionistas de recuerdos.

Pero la pregunta crucial es: ¿por qué ningún científico se entretiene en recoger y estudiar todos los datos, restos y pruebas disponibles?

Es evidente que se echaría por tierra muchas teorías científicas.


Las Islas


Comentario aparte merecen los hallazgos efectuados en los archipiélagos españoles. Las construcciones megalíticas salpican las islas Baleares dejando constancia de ¿una civilización de gigantes?

En Menorca, formando parte de la llamada cultura talayótica abundan las Taulas; formadas por una gran piedra vertical atravesada en su cúspide por una horizontal.

El conjunto parece una T gigantesca, como una mesa para gigantes. En la misma isla existen también otras construcciones de piedra, las Navetas, unos grandes túmulos con forma de navío invertido. Cuenta la leyenda que la Naveta des Tudons, una tumba colectiva de la época pretalayótica, fue levantada por un gigante que competía por el amor de una giganta.

Una de las constantes mitológicas menorquinas es la presencia de una raza de gigantes. Las tradiciones refieren que una tribu de estos seres habitó la isla. Luego, todos los monumentos prehistóricos han sido adjudicados a esta raza.

Evidentemente, todo esto no es más que una tradición, pero no deja de ser curioso que, en las postrimerías del siglo XVI, el padre Bautista Beninelis, historiador, hallara en una cueva de la cala San Vicente de Mallorca unos gigantescos huesos prehistóricos. En el conjunto megalítico del “rellotge” en CA NA costa (Formentera) en el interior de una tumba colectiva cuyo origen se remonta al 1900 a.c., se hallaron restos óseos que sobrepasaban los dos metros de altura.

Y llegamos al Atlántico y a nuestras maravillosas islas Canarias. También aquí existen supuestos restos relacionados con gigantes. Emiliano Bethencourt, descubridor de las famosas pirámides de Güímar, localizó un insólito enclave arqueológico que reavivaba el mito de los gigantes entre los guanches, antiguos habitantes de las islas: la llamada “medida de los gigantes”.

Situadas en el desierto de granadilla, dos enormes siluetas humanas esculpidas en roca viva reproducen, según explicaba la tradición oral, a un matrimonio de gigantes guanches. Las dimensiones del contorno eran de 2,94 m el varón y 2,67 la mujer. Asimismo fue descubierta en un antiguo cementerio guanche, cercano al desierto de granadilla, una muela de extraordinarias dimensiones.

En definitiva, otra prueba más que sumar a la larga lista de enclaves de restos osteológicos “humanos” que forman parte de nuestra historia oculta.   Bendiciones




Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 7 en el tema 
De: JCMx Enviado: 04/04/2012 13:56
Indudablemente existieron los gigantes despues de Diluvio Universal, desconozco que haya pocas o muchas teorías del nacimiento, unos dicen que por natural alterado, otros dicen que por el alimento especial, etc. Ahora comparto:
 

Baalbek y el misterio de sus grandes piedras (Trilithon)

 En el Líbano actual  se encuentran , a 1150 m sobre el nivel del mar, las mayores ruinas  conocidas de templos del mundo:Baalbek o Heliópolis de Siria.

La etimología del topónimo está relacionada al sustantivo bá’al o bēl que en varias lenguas  semíticas noroccidentales ,(como el eblateo, el hebreo o el acadio) significa “señor”. El término Baalbek significaría entonces “señor de la Bekaa” e estaría, probablemente, relacionado con el oráculo y el santuario dedicado al dios Baal o Bēl (a menudo identificado como Hadad, dios del sol, de la tempestad y de la fertilidad de la tierra) y a Anat, diosa de la violencia y de la guerra, hermana y consorte de Baal (más tarde se identificaría con Astarté), quizá asociada a Tammuz (más adelante identificado con Adonis), dios de la regeneración primaveral. Las prácticas religiosas de estos templos contemplaban seguramente, como en otras culturas vecinas, la prostitución sagrada, los sacrificios animales (y quizá también humanos) y las ofrendas rituales a las divinidades.

La ciudad, situada en una posición favorable desde el punto de vista estratégico, cerca de las fuentes de los ríos Orontes y Litani, no tendría de todas maneras, al menos inicialmente, un importante valor comercial y estratégico, no siendo mencionada en las fuentes egipcias y asirias.

La identificación con la bíblica Baal-Gad (Libro de Josué 11,17; 12,7), recogida como el límite septentrional de la conquista de Josué, es hoy contestada, sosteniendo más bien que la localidad bíblica se debe identificar con la ciudad de Ḥāṣbayyā, en el sureste de Líbano, o tal vez con Bāniyās (la antigua Cesarea de Filipo), sobre los Altos del Golán.

http://www.prophecy.worthyofpraise.org/baalbek/baalbek-19.jpg

Templos de Baco (arriba) y Júpiet(abajo),  Baalbek, Líbano

http://www.prophecy.worthyofpraise.org/baalbek/baalbek-19.jpg

Baalbek, la ciudad del  dios Baal, también llamada Heliopolis, la Ciudad del Sol, residencia del dios griego Helios.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/16/Grundplan_af_Baalbeks_ruiner,_Nordisk_familjebok.png/250px-Grundplan_af_Baalbeks_ruiner,_Nordisk_familjebok.png

Esquema planimétrico del santuario de Júpiter y del templo de Baco

A : templo de Júpiter;

B : templo de Baco;

C : Patio hexagonal;

D: Gran patio.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f6/Baalbek-Layout.jpg

 

Este gran santuario comprende innumerables templos,como el de Baco, el Dionysos griego o el de Zeus-Júpiter, del que se conservan sólo seis columnas en pie, aunque lo que más asombra de él son las grandes piedras con que fue construido.

A frontal view  of the Trilithon. Even at this distance, it still des not fit into the  frame

Bonfils, ca. 1870. Negative inscribed “468. Mur Cyclopeen a Balbek.” Albumen. Unmounted. 11 x 9 inches.
© 1996 Middle East Section. Joseph Regenstein Library. The University of Chicago.

¡Fijaos bien en el tamaño de las personas que están arriba¡

http://davidpratt.info/physics/baalbek3.jpg

The massive Trilithon at Baalbek.9
(The silhouetted two-storey house has been inserted for scale.)

 

http://greatpyramidmystery.com/images/Trilithoncloseup.jpg

davidpratt.info/gravity2.htm

Un articulo SERIO en inglés:

http://vejprty.com/baalbek.htm

Baalbek is  located in Lebanon

 

Baalbek

Location in Lebanon Coordinates: 34°0′25″N 36°12′14″E

Mapa de Wikipedia en inglés

La mayor piedra (la más grande piedra de construcción del mundo) tiene 21,36 m de largo y 4,33 de alto, su anchura es de 4,6 m y pesa entre 1200 y 2000 toneladas.

http://0.tqn.com/d/atheism/1/0/m/y/2/Baalbek02.jpg

Hajar el Gouble (Piedra del sur)  o Hajar el Hibla (Piedra de la mujer embarazada).

No llegó a  ser transportada hasta la terraza del templo de Júpier y lleva el nombre de Hajar el Gouble (Piedra del sur)  o Hajar el Hibla (Piedra de la mujer embarazada). Se encuentra delante en la cantera

Hadjar el Gouble (the Stone of the South)  1,170 metric tons

In a quarry about half a mile away from the Trilithon is an even bigger block  It  measures 69 x 16 x 13  feet, ten inches, and weighs about 1,170 metric tons. There is a belief, the block was slated for the retaining wall, but was later found to be too big. Thus, it was abandoned in the quarrry while still joined to the bedrock at one end.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/57/Baalbek-_largest_stone.jpg

La mayor de las increíbles piedras,aún en la cantera

Esa piedra así como otros aspectos de la  terraza de Baalbek ofrecen a los arqueólogos y otros científicos un gran misterio. No se puede  entender  cómo piedras de ese tamaño pudieron ser partidas, transportadas y encuadradas exactamente  en su parte baja, ni con qué tecnología se logró, no solo cortarla y pulirlas sino transportarlas hasta aquí y levantarlas  hasta el emplazamiento actual, un hecho AÚN IMPOSIBLE para la tecnología actual,según los expertos.

http://www.satorws.com/sator8/Baalbek%20e%20i%20Giganti/baalbek%20(11).jpg

¿Gigantes?

http://www.satorws.com/sator8/Baalbek%20e%20i%20Giganti/baalbek%20%2811%29.jpg

De Egipto y Mesopotamia  se conoce  como grandes  bloques de piedra fueron transportados por miles de trabajadores con ayuda de cuerdas y rodillos de madera. Pero esas piedras a veces citadas como “grandes” son sólo una décima de las medidas de las piedras de Baalbek. Además las piedras más pequeñas se transportaron sobre un camino liso con suficiente espacio para moverse.

Roman Limitations

When Augustus, emperor of Rome had conquered the region in 27 BC, he ordered that the massive obelisk towering above others at the Karnak temple in Egypt be brought to Rome, but the effort was aborted, when the trophy proved too heavy. Sources give varying estimates of its weight,  from 323 tons to 455 tons.

 

As this depiction shows, the launch facility was located on a great platform; and indeed, the truly ancient site of Baalbek encompassed a paved stone platform of about five million square feet!

The discrepancy must stem from the fact that the original obelisk was 36 meters long, and had weighed 455 tons. Now that it is 4 meters shorter at the base, it must be correspondingly lighter, and because obelisks are always considerably thicker at the base than higher up, the loss of a hundred tons would be realistic. So, the discrepancy is self-explanatory.
It seems to suggest a reason to why some 300 years later,  emperor Constantine I  (reigned A.D. 306-337) had succeeded where Augustus had failed, namely, in taking the obelisk out of Egypt. But, in the process, the pedestal and a large part of its base were destroyed. Well, since we are talking about the otherwise indestructible Aswan granite, we have to deem the obliteration of the thickest, strongest part of the obelisk deliberate.

Archivo:BaalbekGreatCourt.jpg
Dimensiones de esta vista previa: 800 × 600 píxeles:Wikipedia:Gran patio del templo de Júpiter,Baalbek

Unable as they were to move the whole obelisk, the Romans had taken only as much as they could carry. After all, Constantine’s workers had similar troubles  with the obelisk of Tuthmoses III now standing in  Istanbul. Here is a quote I  found at Andrew Finkel’s site:

http://www.turkeyupdate.com/obelisk.htm

“The decision to import the structure was taken by Constantine himself. Rome had a dozen obelisks. His city, Constantinople or the “New Rome” had to have at least one.The Byzantines succeeded in fetching the monument from Deir el Bahri near Thebes, although in a sawn-off form. The original shaft was probably a great deal longer. Yet  having brought it to the harbour on the Sea of Marmara side of the city, no one could figure out for an entire century how to get it up the hill”

 At the same time the big 323 ton Lateran obelisk from Karnak was still in Alexandria,  remaining there until after Constantine’s death.  His son,  Constantius II  [reigned A.D. 337-340]  had then taken it to Rome instead. However, it did not get to Rome’s Circus Maximus  until A.D. 357,  seventeen years after the death of Constantius II. Finishing the centuries old project took almost fifty years..

Knowing all these facts then bears heavily on our judgement of what the Romans could, or could not do at Baalbek.
a)  Roman engineers had failed to even budge the 455 ton Thutmoses’ obelisk at Karnak for emperor Augustus.
b)  But, allegedly, the same Roman engineers had successfully transported the three Trilithon blocks weighing twice as much, plus, twenty-four more blocks weighing pretty well as much,  i.e.,  300 -  400 tons, all of which we see in the enclosure wall of the Baalbek temple terrace.
Moreover, the transport of the Trilithon blocks would have had been incredibly rapid, because the retaining walls should be in place prior to the construction of  the temple itself, as logic would seem to dictate

Unable to move the 455 ton Karnak obelisk, Augustus took two other obelisks from the Sun Temple  in Heliopolis, instead. It was the first transport of obelisks to Rome. The obelisks are now  in the Piazza del Popolo (235 tons),  and the Piazza di Montecitorio (230 tons). Funny, 235 + 230 = 465. So, Augustus got his 455 tons, plus change, but it was in two parts. These are solid indications of the then Roman capacity in moving heavy objects.

©Jiri Mruzek June, 2000

0000000000

El territorio de Baalbek es ,  al contrario , con cuestas, curvas y estrechos espacios para maniobras.
Tampoco se pueden encontrar señales de que el camino en la antigüedad fuera alisado en
algún momentonparaeste transporte especial. Aparte de esto, las piedras de 1000 toneladas tenían que ser izadas y una sobre otra hasta formar parte de los cimientos del templo. Para ello ,  en la teoría , pudieron usarse rampas, andamios,apoyados por miles de personas y carros de animales.

http://3.bp.blogspot.com/_fbOPcrAR5j0/StnWxRyO0rI/AAAAAAAALHE/jDcn0PdGQ8M/s400/Piedra+de+Baalbek+e+nel+Libano.jpg

¡Si es grande,sí¡


Como ejemplo se toma la erección de un  obelisco egipcio en Roma. El arquitecto Doménico Fontana levantó la piedra de 327 toneladas con la ayuda de 800 trabajadores y 140 caballos. Con la ventaja de que él tenía
terrenos lisos y libres. En Baalbek no se cuenta con esas condiciones de terreno. Incluso si las
rampas existieron: ¿Por qué no existen hoy en día? Parece ser que, claramente, la terraza de Baalbek
no proviene de los tiempos romanos. No existe ninguna fuente romana que nombre los métodos de
construcción, los nombres de los ingenieros, arquitectos. Los monolitos de Trilithon (tres bloques,
de cada uno sobre   unas 1000 toneladas,sobre otros seis bloques en la parte este de la terraza)
tampoco muestran ornamentos o estructuras que tengan parecido con la época romana.
Los bloques de piedra del Trilithon poseen, al contrario que los templos romanos,
fuertes huellas de erosión por la arena, que  llevan a los expertos  la conclusión de que son más antiguos.

http://blog.pucp.edu.pe/media/871/20090903-baalbek003.JPG

http://blog.pucp.edu.pe/media/871/20090903-baalbek003.JPG

Estos monolítos son de piedra arenisca  y fueron extraídos de la cantera a más de un kilómetro de distancia, valle abajo respecto a la construcción.

  • Alouf, Michel, History of Baalbek, San Diego, Book Tree, 1998. ISBN 1-58509-063-8
  • Carter, Terry, e Dunston Lara, Libano, Torino, EDT, 2004. ISBN 88-7063-748-4
  • Dussad, René, Topographie historique de la Syrie, Paris, Paul Geuthner, 1927.
  • Fabbri, Patrizia, Baalbek. La città del sole, Firenze, Bonechi, 2000. ISBN 88-476-0631-4
  • Salibi, Kamal, The Modern History of Lebanon, Delmar, Caravan Books, 1977. ISBN 0-88206-015-5
  • Van Ess, Margarete, e Weber, Thomas, Baalbek. Im Bann römischer Monumentalarchitektur, Mainz, Philipp von Zabern, 1999

http://1.bp.blogspot.com/_5grU0tIAWGU/R4AH-arFJwI/AAAAAAAABHo/GJNV6Wqkt7w/s400/baalbek3.jpg

El trilithon o tres grandes piedras de Baalbek, Libano.¿Obra de gigantes?…¿A que da que pensar….?os juntos..

Puede pesar cada una como 3 Yumbos juntos…¿Le pedimos a un constructor que levante una igual?…

Yo voto por lo de la antigravedad…porque no creo en extraterrestres ni en gigantes..AÚN. A menos que me convenzais de lo contrario….;)

Pero…..en el texto bíblico de los espías que Moisés envía a Canaán….. –nombre que recibía en la antigüedad la zona–, a su regreso le informaron de que sus habitantes eran los gigantes hijos de Anak.–

¿Se equivocaron los espías israelitas?…

Lectura de la Biblia: Números 13:1-33

La Exploración de Canaan por 12 espías

1
“Entonces Jehovah Habló a Moisés diciendo:
2
“Envía hombres para que exploren la tierra de Canaán, la cual yo doy a los hijos de Israel. Enviaréis un hombre de cada tribu de sus padres; cada uno de ellos debe ser un dirigente entre ellos.”
3
Moisés los Envió desde el desierto de Parán, de acuerdo con el mandato de Jehovah. Todos aquellos hombres eran jefes de los hijos de Israel.
4
Sus nombres son los siguientes: de la tribu de Rubén, Samúa hijo de Zacur;
5
de la tribu de Simeón, Safat hijo de Hori;
6
de la tribu de Judá, Caleb hijo de Jefone;
7
de la tribu de Isacar, Igal hijo de José;
8
de la tribu de Efraín, Oseas hijo de Nun;
9
de la tribu de Benjamín, Palti hijo de Rafú;
10
de la tribu de Zabulón, Gadiel hijo de Sodi;
11
de la tribu de José, es decir, de la tribu de Manasés, Gadi hijo de Susi;
12
de la tribu de Dan, Amiel hijo de Gemali;
13
de la tribu de Aser, Setur hijo de Micael;
14
de la tribu de Neftalí, Najbi hijo de Vapsi;
15
de la tribu de Gad, Geuel hijo de Maqui.
16
Estos son los nombres de los hombres que Moisés Envió para explorar la tierra. A Oseas hijo de Nun Moisés le puso por nombre Josué.
17
Los Envió Moisés a explorar la tierra de Canaán y les dijo: “Subid de Aquí al Néguev, y de Allí subid a la Región montañosa.
18
Observad qué tal es la tierra, y el pueblo que la habita, si es fuerte o débil, si es poco o numeroso.
19
Observad qué tal es la tierra habitada, si es buena o mala; Cómo son las ciudades habitadas, si son Sólo campamentos o fortificaciones;
20
Cómo es la tierra, si es fértil o árida; si hay en ella árboles o no. Esforzaos y tomad muestras del fruto del País.” Era el tiempo de las primeras uvas.
21
Ellos fueron y exploraron la tierra desde el desierto de Zin hasta Rejob, hacia Lebo-hamat.
22
Fueron por el Néguev y llegaron a Hebrón. Allí habitaban Ajimán, Sesai y Talmai, descendientes de Anac. (Hebrón fue edificada siete años antes que Tanis en Egipto.)
23
Después llegaron al arroyo de Escol. Allí cortaron una rama con un racimo de uvas, la cual llevaron entre dos en un palo. También tomaron granadas e higos.
24
A aquel lugar llamaron arroyo de Escol, por el racimo que los hijos de Israel cortaron Allí.
25
Al cabo de 40 Días volvieron de explorar la tierra.

 

Informe sobre la Exploración

26
Entonces fueron y se presentaron a Moisés, a Aarón y a toda la Congregación de los hijos de Israel, en el desierto de Parán, en Cades, y dieron informes a ellos y a toda la Congregación. También les mostraron el fruto de la tierra.
27
Y le contaron diciendo: –Nosotros llegamos a la tierra a la cual nos enviaste, la cual ciertamente fluye leche y miel. Este es el fruto de ella.
28
Sólo que el pueblo que habita aquella tierra es fuerte. Sus ciudades Están fortificadas y son muy grandes. También vimos Allí a los descendientes de Anac.
29
Amalec habita en la tierra del Néguev; y en la Región montañosa Están los heteos, los jebuseos y los amorreos. Los cananeos habitan junto al mar y en la ribera del Jordán.
30
Entonces Caleb hizo callar al pueblo delante de Moisés, y dijo: –¡Ciertamente subamos y tomémosla en Posesión, pues nosotros podremos Más que ellos!
31
Pero los hombres que fueron con él dijeron: –No podremos subir contra aquel pueblo, porque es Más fuerte que nosotros.
32
Y comenzaron a desacreditar la tierra que Habían explorado, diciendo ante los hijos de Israel: –La tierra que fuimos a explorar es tierra que traga a sus habitantes. Todo el pueblo que vimos en ella son hombres de gran estatura.
33
También vimos allí gigantes, hijos de Anac, raza de gigantes. Nosotros, a nuestros propios ojos, Parecíamos langostas; y así parecíamos a sus ojos”.

According to local legend, this site was first transformed into a site of religious worship by Cain. After the Great Flood destroyed the site (like it destroyed everything else on the planet), it was rebuilt by a race of giants under the direction of Nimrod, son of Ham and grandson of Noah. The giants, of course, made it possible to cut and transport the massive stones in the trilithon.

It should be noted that both Cain and Ham were biblical figures who did things wrong and had to be punished, which raises the question of why local legend would associate them with the Baalbek temples.

It may be an effort to implicitly criticize the site — associate it with negative figures from biblical tales in order to create distance between it and the people still living there. These legends may also have been originally created by Christians who wanted to portray Roman paganism in a negative light.

http://0.tqn.com/d/atheism/1/0/l/y/2/BaalbekTempleJupiterWall.jpg

 
http://www.bloganavazquez.com/2010/07/02/baalbek-y-el-misterio-de-sus-grandes-piedras/

Respuesta  Mensaje 3 de 7 en el tema 
De: JCMx Enviado: 04/04/2012 13:59
Copia de los comentarios del arriba:
 
  • JOSE LUIS GARCIA CRUZ dice:

    FELICIDADES POR SU INVESTIGACON ES MUY PROFECIONAL Y SE QUE SI ALBERGA MUCHO MISTERIO EN TODA LA TIERRA ASI COMO EST INVESTIGACION FALTA MUCHO POR DESCUBRIR . DIOS LOS BENDIGA

     
  • G. SP (Valencia) dice:

    Estimada Dra. Vázquez,

    Felicitarle por este estudio sobre Baalbek y el “¿misterio?” de sus trilitos o “trilithon”.

    He leído varios de sus estudios y ensayos y soy aficionado desde hace tiempo a los textos de la Historia Antigua y a su interpretación. A través de su estudio, he conocido de la existencia del Templo de Baalbek y tengo algunas dudas que me gustaría tuviera a bien concretarme.

    Las dudas que tengo tras leer su estudio son entorno al origen del pueblo que trabajó estos trilitos. En su estudio no veo que haga mención al pueblo original que trabajó este monumento ni su origen.

    Dando por hecho que, en la construcción del templo romano de Júpiter (siglo I a.C) fue aprovechada la base del monumento original del templo de Baalbek dónde se encuentran los trilitos, y dejando de lado las exageraciones bíblicas de los gigantes y por supuesto a extraterrestres reptilianos varios, me gustaría que me concretase acerca del pueblo, cultura o civilización que trabajó estos trilitos que, en mi opinión, es lo que realmente interesa de Baalbek.

    Si bien, en su estudio menciona:

    “El término Baalbek significaría entonces “señor de la Bekaa” e estaría, probablemente, relacionado con el oráculo y el santuario dedicado al dios Baal o Bēl”

    Deduzco que el santuario original estaría dedicado al dios de origen ¿cananeo? Baal. Esta deidad fue adorada inicialmente por los Cananeos pero, posteriormente, por los Fenicios y, también, a través de los Hicsos fue adoptada por los Egipcios. Por tanto, tengo dudas de qué pueblo fue el que edificó el templo Baalbek original.

    Bekaa, es una región de Oriente Próximo situada en pleno Creciente Fértil al este del actual Líbano y fronterizo con la actual Siria.

    Por el periodo de construcción estimado, debido a la erosión de las rocas y por la ubicación geográfica del templo al este del Líbano, entiendo, que no pudo ser realizada por Egipcios, eso es evidente, por lo que estaríamos hablando que ¿su construcción fue realizada por los Cananeos o Fenicios durante el III-II Milenio a.C / edad del bronce?

    Si fueron los Cananeos o Fenicios ¿quedaría demostrado que disponían de una tecnología para el trabajo de la piedra tan avanzada como la egipcia? (esto sería muy importante) y ¿Conoce Ud. otras obras de arquitectura del pueblo Cananeo tan espectacular como esta?

    Por otro lado, me gustaría hacer una disertación sobre lo siguiente, escrito en su estudio:

    “La mayor piedra (la más grande piedra de construcción del mundo) tiene 21,36 m de largo y 4,33 de alto, su anchura es de 4,6 m y pesa entre 1200 y 2000 toneladas”.

    El hecho de que no sepamos con exactitud si la piedra pesa 1.200 o 2.000 toneladas me inquieta. Esto es, existe una diferencia o error de 800 toneladas.

    Teniendo en cuenta que las piedras más grandes de la Pirámide de Keops pesan alrededor de 60 toneladas y que los obeliscos egipcios más grandes alrededor de 400 toneladas. Una aproximación en una medición de 800 toneladas de diferencia me parece un error insostenible técnicamente.

    No obstante, partiendo de que las medidas del trilito inacabado son de: 21,36 m de largo y 4,33 de alto, su anchura es de 4,6 m.

    1. El trilito inacabado tiene una superficie de 425,44 m3.
    2. Si suponemos que está hecha de granito. El granito tiene una densidad de: 2,63 g /cm3
    3. Por tanto el trilito inacabado de Baalbek tiene un peso de: 2,63 gramos m3 x 1.000 = 2.630 kg/m3.

    TOTAL = 2.630 kg/m3 x 425,44 m3 = 1.118.907 kg (1.119 toneladas aprox.).

    1.119 toneladas son una barbaridad en lo que a ingeniería refiere pero, no son las 2.000 toneladas que se contempla en el estudio como “posibles”.

    Es importante señalar que, tal y como se indica en su estudio, esta piedra NUNCA fue transportada, permanece en la cantera original. Al parecer ha sido imposible transportarla ni por los primeros constructores del templo de Baalbek ni por ocupantes posteriores de este territorio. De hecho, dudo mucho que pudiera ser transportada en el siglo XXI con las técnicas de ingeniería actuales.

    Las otras tres piedras del triliton, que sí fueron colocadas en el templo original, tienen un tamaño y peso considerablemente inferior a la anterior, tal y como se puede apreciar en las fotografías.

    Eso sí, son una obra de ingeniería impresionante e impactante. Si hablamos que fueron colocadas sobre el III o II milenio a.C, la proeza es equiparable a las grandes construcciones egipcias de periodo contemporáneo a este que son bien conocidas y admiradas.

    Respecto al trilito de 1.200 toneladas, entiendo que podamos asombrarnos por lo interesante de la cultura cananea o fenicia y por muchos de sus grandes logros y progresos. Pero, no de este. Y mucho menos en la importancia o significante que se da.

    No comparto que podamos maravillarnos sobre lo extraordinario o misterioso de algo que no llegó a cumplir la finalidad inicial por la que fue propuesto.

    Esto es, y matizo, la piedra existe eso es evidente, pero nunca ha sido utilizada por ninguna cultura. Ni por los Cananeos, ni por los Fenicios ni por los Romanos ni por nadie.

    Probablemente, es fruto de la excentricidad de algún gobernador, arquitecto o ingeniero de la época. Que, por supuesto, dio por finalizada su proeza o, mejor dicho, su error de cálculo abandonando la piedra en la cantera original sin haber conseguido moverla.

    Deduzco, que la piedra consecuentemente tuviera un tamaño todavía mayor al actual y que fueron utilizados trozos más pequeños de ella para construir el templo del dios Baal. Quizás, esta piedra iba a ser el colofón del Templo (similar a los obeliscos egipcios) que, una vez construido el templo, y al ver la barbaridad de semejante trilito fue abandonado en la cantera original. Ni tan siquiera hizo falta cortar trozos más pequeños, porque el templo ya había sido construido (lo anterior tendría más sentido).

    Lejos de maravillarnos arquitectónicamente del por qué de la elaboración de esta piedra, tenemos que preguntarnos de quién o de qué cultura fue el error de tallar semejante trilito, tan poco práctico para la construcción, que hasta tuvo que ser abandonado.

    Encontramos un ejemplo similar de trabajo incompleto con el famoso “obelisco inacabado” de las canteras al sureste de Asuán (Egipto). Parece ser que corresponde al período de los Thutmósidas y que fue encargado por Hatshepsut. Mide 41,75 metros de largo y con un peso de 1.168 toneladas. Hubiera sido el más grande de todos de los obeliscos si hubiera sido completado. Pero…no lo fue.

    El sentido común de los ingenieros egipcios y la aparición de grietas en el granito hizo abandonar este empeño. De lo contrario, se hubiera quebrado antes de su extracción. La extravagancia de este ingeniero(s) y las horas de esclavos perdidas, probablemente, le(s) costó la vida, como solía ser habitual en la cultura egipcia.

    Es importante señalar que los mayores obeliscos egipcios erguidos pueden rondar las 400 toneladas de peso. Imaginemos qué supondría para la Historia y culturalmente para Egipto haber erguido un obelisco de 40 metros y 1.168 toneladas.

    Creo que se nos olvida pensar que, las culturas antiguas, también cometían errores…y, gracias a esos errores, se avanzó tecnológicamente. Eso es lo impresionante de Baalbek y su trilito inacabado. Es mi opinión.

    G. S.P (Valencia)
    Futuro alumno de HAU I para el curso 2011-2012.

     
  • Ana Vázquez Hoys dice:

    Estimado futuro alumno: Creo que en sus afirmaciones me he perdido. Y si quiere saber algo lo encontrará en su futura asignatura y mis libros. El misterio de las enormes piedras sigue ahi, lo queramos o no. Que las técnicas se han perdido es lo único que se puede decir.Cómo las levantaron no. Y que he estado encima y las he visto, si. Tanto las de Baalbek como las pirámides o los obeliscos.Bastantes veces. ¿Como se hicieron, levantaron, tallaron, movieron?…Se han perdido los “manuales” que lo explicaban, si es que algún día los hubo (que supongo que no).
    En fin: Lo primero que hay que hacer es estudiar mucho y luego darse cuenta de que son más las incógnitas que lo que se sabe.
    Un saludo

     
  • G. SP (Valencia) dice:

    Gracias Dra. Vázquez por su respuesta.

    Reconozco que tiene toda la razón en que son más las incógnitas de lo que se sabe en relación a la Historia Antigua.

    Quizás me he “emocionado” un poco con mi ensayo sobre un tema tan complejo como este.

    Me he intentado documentar un poco pero lo único que encuentro son hipótesis, en mi opinión, de claridad muy pobre y afirmaciones históricas sin sentido como la teoría de que era una plataforma aterrizaje extraterrestre, etc.

    Me voy a olvidar de este tema porque, efectivamente, hay muchas incógnitas y es un sinsentido enorme y hay otras cosas antes que estudiar. Ojalá algún día se pueda esclarecer históricamente.

    No obstante, desde su opinión profesional y por la época de construcción del templo ¿qué cultura cree u opina pudo hacerlo? ¿Los cananeos? ¿Los fenicios? o ¿es que ningún historiador serio se atreve a afirmarlo con los datos arqueológicos actuales que se conocen?

    Muchas gracias por su respuesta,

    G. S.P (Valencia)

     
  • Ana Vázquez Hoys dice:

    Estimado próximo alumno: Espero que se acostumbre usted a que cuando se le dice “no hay datos” lo entienda. ¿Me puede usted decir quién mató a Kennedy?. La diferencia entre aficionado-ciencia ficción y arqueólogo/historiador serio está precisamente en que cuando no se sabe, uno no se lo inventa. Yo suelo recomendar que en mi asignatura, como no vamos de “adivinos” y somo porfesionales, solo estudiamos hipótesis de trabajo. De hecho, el que dice “esto fue así” es un aficionado y yo no lo sóy. Por tanto sólo se que Baalbek tiene una extensa cronología, según los arqueólogos, que llega desde fases del Bronce Antiguo al menos a fines de la época bizantina. Que no lo edificó UNA civilización, sino que es el resultado de una superposición de elementos, culturas y civilizaciones.Terrestres, por supuesto. Es una pena que no lo hayan construido extraterrestres, ni las pirámides ni que los dioses mesopotámicos no sean astronautas pero….así es la cosa.
    Es dificil tratar de hacerles comprender todos los años que NO HAY DATOS de casi nada. Y que no es serio imaginar. Y nada más. A usted no se le pedirá nada más, no se complique la vida. Piense que un médico trabaja con los análisis, los abogados y jueces con las leyes.Los historiadores con DATOS. Lo demás son “hipótesis de trabajo”. Y de ahí al aficionado QUE TODO LO SABE. Y luego la Ciencia-ficción.
    El buen historiador siempre comenzará su exposición diciendo “según nuestra actual información, se supone que “…..
    Resumiendo: Comience usted a diferenciar cananeos de fenicios , mírese las cronologías de la asignatura y mi libro que se va a estudiar , diferencie las culturas por colores-lenguas-cronologías que es lo importante y cuando ya haya estudiado de verdad, hablamos.
    Un saludo


Respuesta  Mensaje 4 de 7 en el tema 
De: marks777 Enviado: 04/04/2012 14:48
Tambien para entender un poco mejor al respecto del tema gigantes el libro de enoc trae luz..
aca dejo un video interesante de como mueven las rocas posiblemente:

 
gracia y paz     marcos g

Respuesta  Mensaje 5 de 7 en el tema 
De: lergel Enviado: 05/04/2012 17:50
todo exelentes muy bueno el estudio
 
aqui hay una foto del hombre mas grande del mundo que se puede asociar con eso gigantes de la antiguedad
solo que este navegador no quiere aceptar la foto

http://www.google.com.do/imgres?q=los+hombres+mas+altos+del+mundo&hl=es&gbv=2&noj=1&tbm=isch&tbnid=-C1U48OEb0cBDM:&imgrefurl=http://gordocurioso.blogspot.com/2008/01/los-hombres-mas-altos-del-mundo.html&docid=r3Ya3CR7ksQCFM&imgurl=http://lh6.google.com/gordocurioso/R4uvQIhubQI/AAAAAAAABOk/VFQcA4LPiok/tallman3_thumb%25255B1%25255D&w=453&h=311&ei=tdp9T-PMDZKs8QSqwuX1DA&zoom=1&iact=rc&dur=285&sig=114119574114253031186&page=1&tbnh=123&tbnw=171&start=0&ndsp=19&ved=1t:429,r:1,s:0,i:105&tx=130&ty=77&biw=1024&bih=629

Respuesta  Mensaje 6 de 7 en el tema 
De: JCMx Enviado: 07/04/2012 14:51
Hermano Gilen borra tu mensaje anterior porque descuadra y pude copiar la foto, funciona cuando entras la imagen y copias la misma imagen ojo no la dirección del imagen.
 
De: lergel Enviado: 05/04/2012 11:50
todo exelentes muy bueno el estudio
 
aqui hay una foto del hombre mas grande del mundo que se puede asociar con eso gigantes de la antiguedad
solo que este navegador no quiere aceptar la foto
 

Respuesta  Mensaje 7 de 7 en el tema 
De: JCMx Enviado: 08/04/2012 04:51
Alguien puede borrar el mensaje #5 de lergel?


Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados