Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CAMINO DE LA TERCERAEDAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - 
 PANEL GENERAL 
 >AVISOS/ ANUNCIOS< 
 TUS DATOS 
 Cumpleaños y Celebraciones 
 ♪ FESTIVIDADES ♪ 
 ╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧ 
 RINCON CULTURAL 
 SOCIO-POLITICA 
 < Exopolìtica/ Nvos.Horizontes > 
 NUEVO ORDEN MUNDIAL/ILLUMINATI 
 - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ 
 SALUD Y ENFERMEDAD 
 ALTERNTIVAS PARA LA SALUD 
 RINCON JSALGUERO 
 - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - 
 EL ARTE DE COPIAR Y PEGAR 
 ║FONDOS P/MENSAJES║ 
 ==> BUZONES  
 MUNDO GIFS 
 GIFS de HOLLOWEEN, NAVIDAD, AÑO NUEVO. 
 
 
  Herramientas
 
DE PSICOLOGIA: " COMO ADQUIRIR LA PAZ INTERIOR:"
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: amigable pero  (Mensaje original) Enviado: 27/10/2011 02:13

COMO ADQUIRIR PAZ INTERIOR

Este escrito   se llama así debido pues si se le hubiera puesto, “como ser feliz” o “como ser mejor persona”, no seria 100% cierto, debido a que la felicidad es un estado temporal dentro de la vida de un ser humano, y ésta, va aunada a situaciones adversas también. Si  se le hubiera puesto, “como ser mejor persona”, también, eso depende de cada persona, ya que lo bueno o lo malo en este mundo depende únicamente de la interpretación de cada persona.

El concepto de paz interior::
Es aceptarte a si mismo (intelecto, físico, interior) y  aceptar  el medio ambiente donde nos toco vivir, incluyendo dentro de este, a las personas, condición social, estatus, país, cultura, sociedad, etc.

La paz interior es llegar al punto en el que puedas llegar a respetar a las demás personas, incluyendo sus actos, su manera de pensar, y su forma de vivir en general. Se debe respetar a las demás personas, siempre y cuando sus acciones no me hieran o involucren a mí, ya que en ese caso ellos también tendrían que respetarme.

La paz interior es no preocuparte por el futuro ni por las cosas que nos sucedieron en un pasado. Es vivir el presente y mejor ocuparte en el para no llegarte a arrepentir de las cosas que no hiciste en su debido tiempo.

Significa también, amarnos a nosotros mismos más que a nadie más. La razón de esto es que no podemos amar ni cuidar a ninguna persona, sin antes habernos conocido, querido y cuidado lo suficiente a nosotros mismos.

Adquirir paz interior es hacer regresiones y analizar  la educación que hemos recibido desde pequeños por medio de autoridades como lo pueden ser los padres, para así darnos cuenta de los patrones de comportamiento que están anclados en nuestro subconsciente y que en lugar de ayudarnos a superar adversidades o retos, nos hacen actuar de una manera que nos hace retroceder en lugar de avanzar.

Si nuestros padres tienen muchos defectos, es debido a esos defectos el que nosotros creamos cualidades muy grandes en comparación a otras personas que no tienen estos retos. Y es toda verdad ya que si mi padre o madre no tienen mucha comunicación profunda conmigo, yo me he esforzado grandemente para crear esa capacidad en una proporción mayor a la de personas que no tuvieron este tipo de experiencias.
Porque es debido a los defectos que aprendemos, es del sufrimiento de donde adquirimos esa sensibilidad que no tiene cualquiera.
Porque es de los retos de donde tenemos la oportunidad de encontrar soluciones o maneras de vivir, es de los retos de donde se crean nuevas alternativas y fuerza para poder superar esas adversidades y poder ser mejores personas.
NO es de los éxitos ni de situaciones estables de donde se aprende y puede ser mejor, en ese caso todo sería perfecto y no habría retos ni chiste en la vida.
Ahora estoy feliz porque antes veía a todos esos retos como problemas y los canalizaba hacia un destino inadecuado, enojos, rebeldía, inconformidad, hasta con Dios mismo en ocasiones, pero el único receptor de esas inconformidades era mi cuerpo y mi mente, lo puedo comprobar, porque es ahí donde se han acumulado enfermedades, incapacidades, disfunciones, anomalías, cosas que nunca debieron haber sucedido, ya que el 80 % de las enfermedades son de origen psicológico.
Ahora me dispongo a cambiar mis paradigmas, mi manera de pensar y, canalizo todo eso que antes era como una maldición para mi, para cambiarlo por una oportunidad de valorar esos problemas o retos para luchar y luchar hasta mejorar esos aspectos de mi conducta en los que estoy inconforme y, que me otorgaron mis padres y  conocidos con un fin, un fin que yo escogí antes de nacer, por lo que no debo de estar disgustado. Ya que escogí todo lo que tengo por una simple razón: “SER MEJOR QUE ANTES”, y eso, es un gran avance.
Necesitamos ahora sabiduría, sabiduría para darnos cuenta de cuales son los comportamientos que no me están ayudando a avanzar, sino que por el contrario, nos estancan o hasta nos hacen retroceder.  PARA ALCANZAR LA PAZ CON NOSOTROS MISMOS Y CON LOS DEMÁS.

¡UNO SIMPLEMENTE ES LO QUE UNO QUIERE SER!

El segundo punto es el que puedas llegar a respetar a las demás personas, incluyendo sus actos, su manera de pensar y forma de vivir en general.
Respecto a este punto es importante decir que en esta vida no se esta para convencer a nadie, sino para plasmar tu ideología a los demás y, si no están de acuerdo contigo, no hay porque enojarse ya que ellos vivieron diferentes experiencias que nosotros y por lo tanto tienen sus razones para actuar así, al igual y como nosotros podemos actuar de una manera inadecuada para los demás. En lugar de eso, hay que agradecer el que somos diferentes, ya que lo que nos enriquece es la diversidad de estilos de vida. Solo imaginemos que sería de este mundo si todos fuéramos iguales, en lugar de estar criticando comportamientos, tratemos de aprender de ellos, tan siquiera algo, pero aprender de su experiencia.
No estamos en este mundo para hacer a las personas a nuestra manera de pensar.

En lugar de tratar de mejorar a todo el mundo, cosa que es imposible, cambia y supérate tu mismo, porque eres tu el que debe de reflexionar sobre tus actos, eres tu el que se debe de encargar de cuidar tu físico, tu mente, tus metas, tu trabajo, tu escuela, el amor hacia ti mismo, y enfrentar la responsabilidad de tus actos. ¿Tu crees que después de la infinidad de cosas que debemos de hacer por nosotros mismos, nos quede tiempo para tratar de cambiar a alguien?.

En caso de tener hijos, se les debe de guiar mas, no inculcar la ideología de los padres, ya que ellos tienen su propio destino, el cual es diferente al de los padres. Si queremos ayudarlo debemos de dejarlo ser, que aprendan de sus logros y sus errores por su propia cuenta. En el caso de que se le quiera dar un consejo a alguien, se debe de hacer de una manera sincera y con una condición, no insistir más de tres veces

En lo que respecta a no preocuparte por el futuro ni por las cosas que  sucedieron en un pasado, se aplica excelentemente el cuento acerca de un dragón que contaré a continuación.

Había una vez un pueblo, que vivía siempre aterrorizado por un dragón que vivía en una colina y preocupaba a todos los habitantes. En una ocasión, llegó una persona al pueblo y se enteró acerca del dragón, por lo que decidió enfrentarlo debido a que se consideraba una persona capaz de derrotarlo.
Al ir a la colina y acercarse a la cueva donde decían los habitantes se encontraba el dragón, no encontró al dragón por ninguna parte hasta que volteó al piso y vio al dragón “pero del tamaño de una lagartija”.
Lo subió a su mano y le preguntó como se llamaba y el dragón le contestó:
Me llamo “LO-QUE   TALVES PASE”.

Un ejemplo de lo anterior es cuando nos PREOCUPAMOS, acerca del examen o la entrevista de trabajo, y hacemos del dragoncito, un inmenso dragón que nos daña por adelantado nuestro cuerpo y nuestra mente.
Lo mismo con el pasado, si nos consideramos incapaces de hacer algo debido a fracasos anteriores, nos ponemos barreras indestructibles que solo se pueden derrumbar al vivir presente como lo único que tenemos y este no se debe de obstruir ni por patrones de comportamiento negativos del pasado, ni por la preocupación del futuro incierto.

Hay que recordar que el futuro se forja en este preciso instante y por lo tanto hay que hacer todo lo que queramos hacer ahora para no arrepentirnos de no haber hecho algo en su debido tiempo.
El cerebro es una máquina fantástica debido a que se pueden adquirir patrones de comportamiento, por toda la vida incluso, por lo que es de suma importancia de que lo que metamos a esa “computadora”, sea información que nos ayude a lograr nuestras metas y desechar los patrones de comportamiento negativos que no me ayudan a avanzar. Por lo tanto, antes de leer, ver o hacer algo hay que tomar en cuenta de que todo se registra o graba en el cerebro, por lo que es mejor meter información que nos ayude a hacer cosas en beneficio de nosotros mismos, y de los demás.
 

En cuanto a  amarnos a nosotros mismos más que a nadie más, aunque se oiga algo egoísta, pónganse a pensar un poco si podemos hacer feliz a alguien más sin antes ser felices nosotros.
En relación a lo anterior, me he dado cuenta de que existen personas que tratan de ser buenos padres pero tienen un pequeño gran detalle. No han saciado sus necesidades de amor hacia si mismos primero.
Eje: No te dejo salir al baile en la noche, porque a mi no me dejaron salir cuando tenía tu edad.
Yo no comparto mis bienes materiales con nadie porque no he saciado mis necesidades primero.
Y así miles de ejemplos en los que no se puede ser “buena” persona debido a que no se han amado lo suficiente.

Hay que hartarnos de una manera positiva de cada una de las etapas para poder dejar atrás a aquella y vivir la nueva etapa como algo que deseamos y no, algo que nos la inculcamos o nos la inculcan.
Pero, en el caso de que nos endeudemos, ser nosotros quienes respondamos por nuestros actos y no amigos o familiares.
 

Para adquirir  paz interior es necesario también hacer regresiones y analizar  la educación que hemos recibido desde pequeños, para poder darnos cuenta de los patrones de comportamiento negativos que están grabados en nuestro subconsciente  y poder así desecharlos.
 
Como lo mencione anteriormente, generalmente nosotros actuamos con información recibida desde niños y esa educación de amigos, familiares o conocidos puede quedársenos de por vida.
 Hacer conscientes los comportamientos que no me ayudan a mejorar como persona, analizar si soy yo el que pienso y decido mi destino, o el que piensa y decide es la madre o padre que tenemos en el subconsciente

Lo que si es necesario cambiar o desechar por completo, es la educación y patrones de comportamiento que no me ayudan a alcanzar mis metas.
Un ejemplo de tantos puede ser cuando una autoridad nos inculca en la niñez el que las mujeres deben de ser sumisas y dejadas y los hombres no deben de llorar y ser machos.

 



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados