Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

CAMINO DE LA TERCERAEDAD
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - 
 PANEL GENERAL 
 >AVISOS/ ANUNCIOS< 
 TUS DATOS 
 Cumpleaños y Celebraciones 
 ♪ FESTIVIDADES ♪ 
 ╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧ 
 RINCON CULTURAL 
 SOCIO-POLITICA 
 < Exopolìtica/ Nvos.Horizontes > 
 NUEVO ORDEN MUNDIAL/ILLUMINATI 
 - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ 
 SALUD Y ENFERMEDAD 
 ALTERNTIVAS PARA LA SALUD 
 RINCON JSALGUERO 
 - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - 
 EL ARTE DE COPIAR Y PEGAR 
 ║FONDOS P/MENSAJES║ 
 ==> BUZONES  
 MUNDO GIFS 
 GIFS de HOLLOWEEN, NAVIDAD, AÑO NUEVO. 
 
 
  Ferramentas
 
DE PSICOLOGIA: AUTISMO INFANTIL......
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: amigable pero  (Mensagem original) Enviado: 22/11/2011 02:29

Autismo infantil: una enfermedad cada vez más común

 

 El autismo infantil es una enfermedad que cada día cobra más importancia, afectando cuatro veces más a niños que niñas. Se estima que en países desarrollados de 10 mil niños, 3 a 5  son diagnosticados con autismo, mientras que en países no desarrollados se cree que uno de cada 250 mil padece esta enfermedad.

El autismo infantil es definido como “un trastorno en el desarrollo de las funciones cerebrales del niño, que afecta a sus posibilidades de comunicación emocional con otras personas y a la organización de la conducta en su vida diaria.”

Sus causas son desconocidas y están asociadas a la relación del niño con el entorno, por anormalidades cognitivas, neurológicas o por determinados procesos bioquímicos. Pero aún no hay claridad respecto a qué es lo que produce autismo, debido a los múltiples factores asociados.

Esta enfermedad puede evidenciarse a partir de los primeros meses de vida, en donde es posible observar algunos retrasos principalmente en el área comunicacional. Durante la etapa de lactancia, el bebé puede presenta dificultades al responder a otras personas o concentración excesiva en un determinado objeto.

La terapeuta ocupacional
Alejandra Jara, docente de la Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad Andrés Bello, señala que la sintomatología puede agruparse en tres grupos: “limitación en la interacción social, problemas de comunicación verbal y no verbal, y el desarrollo de actividades e intereses gravemente limitados, inusuales y repetitivos.”

Existen diversos métodos de diagnóstico del autismo infantil, los que incluyen cuestionarios a los padres y procesos de reconocimiento de comportamientos de retraso comunicacional o social en los niños. Estos se realizan junto a un grupo de profesionales multidisciplinarios de las áreas de pediatría, fonoaudiología, psiquiatría, psicología y el aprendizaje, entre otras.

Sobre el tratamiento de este padecimiento, este va dirigido a darle una educación especial y un tratamiento médico farmacológico a los niños, supervisado por un especialista, y otorgarle, mismo tiempo, apoyo a la familia  en la comprensión del autismo infantil. Todo con el fin de lograr modificaciones conductuales, enseñanza de habilidades, desarrollo del lenguaje, de las relaciones afectivas, etc. para mejorar la vida del menor y su entorno familiar.

Es muy conveniente que los padres de niños autistas se relacionen y acudan a organizaciones que tratan esta temática, para informarse y apoyarse mutuamente. Las cuales pretenden informar respecto a los tratamientos biomédicos existentes para esta enfermedad. En sus palabras: “Estimulamos la discusión de todos los aspectos relacionados con el envenenamiento por mercurio u otros metales de nuestros niños y niñas con autismo, como por ejemplo la dieta libre de gluten y caseína u otras”.




Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2024 - Gabitos - Todos os direitos reservados